Semaforización para minimizar la congestión vehicular en las intersecciones de vías urbanas
Descripción del Articulo
Esta tesis titulada semaforización para minimizar la congestión vehicular en las intersecciones de vías urbanas tiene como objetivo principal determinar la semaforización para minimizar la congestión aplicando el software synchro 11 en la intersección de las avenidas Angélica Gamarra y la avenida Un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio Congestión vehicular Capacidad vial Synchro 11 Grado de saturación Tiempo de pérdida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis titulada semaforización para minimizar la congestión vehicular en las intersecciones de vías urbanas tiene como objetivo principal determinar la semaforización para minimizar la congestión aplicando el software synchro 11 en la intersección de las avenidas Angélica Gamarra y la avenida Universitaria. En la actualidad, el rápido aumento en el número de vehículos en circulación está ocasionando una significativa congestión del tráfico y un problema primordial en las ciudades urbanas. Esto genera molestias entre la población, conllevando a pérdidas de tiempo en el desplazamiento y aumentando el gasto de combustible para los dueños de vehículos. Por lo tanto, este estudio se enfoca en una avenida principal como su área de investigación, analizando la congestión vehicular como su principal problema en la movilidad. Para tal objetivo se tomó como base estudio el aforo vehicular de 3 días distintos desde las 5 pm hasta las 8 pm en cuatro puntos estratégicos determinándose así el volumen horario de máxima demanda VHMD para luego realizar el aforo vehicular en las intersecciones, posteriormente se trabajó en gabinete con la base metodológica HCM 2010 y utilización de Software SYNCHRO 11 para la simulación; con los resultados se obtuvo el grado de saturación, los tiempos de perdida y la determinación del nivel de servicio en las intersecciones para posteriormente optimizarlo con las bondades del software obteniendo como resultado una ligera mejora en los valores medidos y por ende, en el nivel de servicio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).