Optimización del Flujo Vehicular en la Intersección Vial de la Av. Bolognesi y la Av. Gustavo Pinto en la Ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Optimización del flujo vehicular en la Intersección vial de la Av. Bolognesi y la Av. Gustavo Pinto en la ciudad de Tacna” consiste en hacer un análisis de las condiciones actuales que se generan debido a la congestión vehicular en la intersección de las dos avenidas prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbina Cantuta, Carla Maricela, Torres Flores, Alexa Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión vehicular
Tráfico vehicular
Grado de saturación
Nivel de servicio
Conteo vehicular
Hora pico
Intersección vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Optimización del flujo vehicular en la Intersección vial de la Av. Bolognesi y la Av. Gustavo Pinto en la ciudad de Tacna” consiste en hacer un análisis de las condiciones actuales que se generan debido a la congestión vehicular en la intersección de las dos avenidas principales arteriales en estudio que se dan en horas pico, provocándose un flujo vehicular lento, por ello la finalidad del presente estudio es la de optimizar el comportamiento del flujo vehicular con la presentación de propuestas de solución que mejoren el nivel de servicio actual y que disminuya en la zona de estudio la congestión vehicular existente. Para ello éste trabajo está constituido por los ocho capítulos que se muestran a continuación: El primer capítulo presenta una breve descripción y formulación del problema, justificación e importancia de la investigación realizada, objetivos e hipótesis planteadas. El segundo capítulo contiene el marco teórico, el cual son los conceptos y bases teóricas que sirven para una mejor comprensión de la tesis. El tercer capítulo trata del marco metodológico que hace referencia al tipo y diseño de la investigación, la descripción de las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, basada principalmente en el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010). El cuarto capítulo hace referencia a generalidades de la intersección vial como ubicación, antecedentes históricos, zonificación y características geométricas, siendo de importancia conocerlas para un mejor análisis e interpretación de datos posteriormente. En el quinto capítulo se muestra la compilación de datos recolectados en campo de la investigación empezando con la inspección visual, luego la forma de registro de datos, el conteo vehicular, selección de la hora pico y tiempos de semáforos. El sexto capítulo contiene el procesamiento de datos y análisis, comenzando por el análisis de la hora pico, luego la simulación real con el programa Synchro 8.0 para determinar el nivel de servicio actual y finalmente la simulación de las alternativas de solución planteadas para mejorar este nivel de servicio. El séptimo capítulo muestra los resultados de la simulación real del tráfico actual como son el grado de saturación y el nivel de servicio, también se presenta los resultados de la simulación de las alternativas de solución planteadas. El octavo capítulo contiene la discusión final de los resultados obtenidos del capítulo anterior, haciendo finalmente la elección de las propuestas de solución para mejorar el nivel de servicio actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).