El Turismo Vivencial y la Identidad Cultural en la Festividad de los Negritos de Huánuco

Descripción del Articulo

El turismo vivencial convertido en un fascinante escenario para apreciar el complejo y lo poco divulgado en el mundo, permite atraer a personas con deseos de entender nuestra diversidad ancestral. Viene a ser el conjunto de experiencias vividas en cuerpo y alma por parte de los visitantes durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huamani, Dennis Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo vivencial, Identidad cultural, Valorización cultural, Cultura viva, Tradición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El turismo vivencial convertido en un fascinante escenario para apreciar el complejo y lo poco divulgado en el mundo, permite atraer a personas con deseos de entender nuestra diversidad ancestral. Viene a ser el conjunto de experiencias vividas en cuerpo y alma por parte de los visitantes durante la época de la festividad de los Negritos de Huánuco y es ahí en donde la identidad cultural sobresale en los pobladores, puesto que, tienen que poner en valor todas sus tradiciones y expresarlas ante otras personas. Así mismo tuvo como objetivo, determinar de qué manera el turismo vivencial se relaciona con la identidad cultural en la festividad de los Negritos de Huánuco. El tipo de investigación es Aplicada con un enfoque cuantitativo, teniendo un diseño específico correlacional, no experimental- transversal; usando un método de investigación analítico y sintético. La población de estudio está conformada por 293397 habitantes de la provincia de Huánuco, siendo una población infinita, se determinó que el tamaño de la muestra estará conforma por 388 pobladores. El instrumento de recolección de datos se dio a través de un cuestionario confeccionado con 20 preguntas. Con todo ello se logró generar un resultado positivo de las hipótesis planteadas, puesto que la identidad cultural de los pobladores durante la festividad de los Negritos de Huánuco sale a resaltar y es así que a través de la valoración de su cultura dan a conocer toda las tradiciones huanuqueñas, y es cuando los visitantes viven en persona toda esta experiencia compartiendo de todos los momentos de la festividad con los pobladores, haciendo que se muestre parte de lo que es el turismo vivencial. Concluyendo en que el turismo vivencial realza la identidad cultural de los pobladores, poniendo en valor la cultura huanuqueña, a través una de las festividades de la provincia que es los Negritos de Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).