Turismo vivencial e identidad cultural en el distrito de Amantaní, Puno

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado: “Turismo vivencial e identidad cultural en la población del distrito de Amantaní, Puno, 2016; el cual se ha desarrollado entre los meses de enero y junio del año 2015, ha dado respuesta al problema: ¿Qué relación tiene el turismo vivencial e identidad cultural e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanca Vega, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo vivencial
Identidad cultural
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación, que se ha titulado: “Turismo vivencial e identidad cultural en la población del distrito de Amantaní, Puno, 2016; el cual se ha desarrollado entre los meses de enero y junio del año 2015, ha dado respuesta al problema: ¿Qué relación tiene el turismo vivencial e identidad cultural en la población del distrito de Amantaní, Puno, 2016), el objetivo general fue: Determinar la relación entre el turismo vivencial y la identidad cultural de los pobladores del distrito de Amantaní, Puno, 2016. La metodología empleada en esta investigación está relacionada al enfoque cuantitativo y se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental correlacional. La población estuvo conformada por todos los pobladores del distrito de Amantaní, Puno. Las técnicas de investigación empleadas fueron: la encuesta. Para lograr dicho objetivo, se utilizaron fuentes primarias y secundarias, dentro de las secundarias se utilizó libros, tesis, ensayos, etc. En cuanto a la recolección de datos primarios se utilizó la técnica de la encuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que existe una relación entre el turismo vivencial e identidad cultural puesto que se obtuvieron porcentajes favorables ya que los colaboradores están de acuerdo con esta relación y con la importancia de estas variables. Existe una minoría que no está completamente de acuerdo con la actividad del turismo vivencial para todos, ya que la gestión actual generalizo este ingreso para todas familias, anteriormente, solo eran algunas familias favorecidas. Por ello se recomienda mejor organización de la gestión actual para tener una comunicación fluida con los pobladores y sus familias, de manera que todos vean de manera positiva la planificación del ingreso de esta actividad, turismo vivencial, a todas las familias, favoreciendo a cada una de ellas y creciendo como distrito en la isla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).