Turismo vivencial ecológico y desarrollo en el distrito de Santa María

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar que el Turismo Vivencial Ecológico es una alternativa de desarrollo para el distrito de Santa María. Material y Métodos: se utilizó el diseño No Experimental, y se determinó un tamaño muestral de n=279 entrevistados. Las principales técnicas que se utilizaron en este estudio fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos La Rosa, Patricia Elena, Román Bustinza, Lita, Mazuelos Cardoza, Sergio Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1604
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo vivencial
desarrollo económico
cultura
medio ambiente
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar que el Turismo Vivencial Ecológico es una alternativa de desarrollo para el distrito de Santa María. Material y Métodos: se utilizó el diseño No Experimental, y se determinó un tamaño muestral de n=279 entrevistados. Las principales técnicas que se utilizaron en este estudio fueron el de la encuesta y la entrevista no estructurada y como complemento el cuestionario y guía de entrevista no estructurada. Se aplicó la prueba Tau-b de Kendall para demostrar el nivel de percepción sobre el turismo vivencial. Resultados: demostraron que las variables evaluadas tuvieron un alto grado de significancia y coeficientes de correlación positivos, y se estableció que existe una alta percepción sobre el Turismo Vivencial como una alternativa de desarrollo para el distrito de Santa María. Conclusiones: Se determinó que la población el distrito de Santa María considera que la actividad turística vivencial aporta directamente a su economía, por consiguiente el desarrollo económico se ve influenciado por esta actividad turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).