Características de la artesanía textil tradicional para el desarrollo del Turismo Vivencial en la Provincia de San Miguel Año 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad poder identificar las características textiles de la Provincia de San Miguel, para un posible desarrollo del turismo vivencial; para lo que se estudió en aspectos fundamentales del artes textil tradicional como lo son los materiales; que en esta parte de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8375 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características textiles Turismo Vivencial Cultura viva Costumbres Tradiciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad poder identificar las características textiles de la Provincia de San Miguel, para un posible desarrollo del turismo vivencial; para lo que se estudió en aspectos fundamentales del artes textil tradicional como lo son los materiales; que en esta parte de Cajamarca han sido utilizados ininterrumpidamente a los largo de mucho siglos, los procesos de producción; que son totalmente respetuosos a los saberes ancestrales y los elemento vivenciales; como son la cultura viva, el folclor y la identidad. Como uno de los principales resultados de esta investigación se pudo precisar que, las características de esta expresión artística son totalmente a fin a la práctica del turismo vivencial; dado que la Provincia de San Miguel posee aquellos elementos que destacan en costumbres, tradiciones y expresiones de interés para un turismo convencional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).