Artesanía textil ancestral para fomentar el turismo vivencial en el anexo Choctámal, Luya, Amazonas, 2022.

Descripción del Articulo

La investigación buscó proponer estrategias de revalorización de la artesanía textil ancestral para fomentar el turismo vivencial en el anexo de Choctámal, Luya, Amazonas, 2022. La población lo conformaron 498 pobladores con una muestra de 60, el estudio fue básico, descriptivo-propositivo, cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Mendoza, Lourdes Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Artesanía textil
Turismo
Turismo vivencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
Descripción
Sumario:La investigación buscó proponer estrategias de revalorización de la artesanía textil ancestral para fomentar el turismo vivencial en el anexo de Choctámal, Luya, Amazonas, 2022. La población lo conformaron 498 pobladores con una muestra de 60, el estudio fue básico, descriptivo-propositivo, cuantitativo y no experimental transeccional; hizo uso de los métodos descriptivo, deductivo, sintético-analístico y como técnicas consideró la encuesta y campo. En los resultados se expuso que el factor artesanal ha sido un elemento importante de identidad, quienes en sus principios han sido producidos con fines utilitarios y actualmente se ha vuelto opcional, debido a sus fines decorativos, y de comercialización. Además, gran parte de la población joven carece de este tipo de conocimiento, por lo que peligra su extinción por la disminución periódica de la gente adulta, también, anteriormente se realizaban 100% manual y hoy día, algunas cuentan con máquinas de apoyo. De manera general, las artesanas tienen un grado de instrucción primaria de 49 años a más, aprendieron por herencia familiar y la mayor parte pertenecen a la asociación Wasanchana , y el alcance comercial es generalmente regional. Las actividades de turismo vivencial identificados en base a la artesanía textil ancestral fueron el trasquilado, lavado de lana, deshilado, hilado, elaboración de madejas, teñido natural, ovillado de hilo, urdido y elaboración del tejido. En conclusión, se describe que las estrategias se fundamentan en: la planificación y ejecución de talleres, desarrollo de ferias, alianzas estratégicas, investigación científica, organización colectiva, diseño de plataformas digitales, estrategias productivas y posicionamiento artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).