Mejoramiento de la respuesta dinámica de una edificación de 16 niveles incorporando amortiguadores de masa sintonizada en el distrito de lince

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se basó en el mejoramiento de la respuesta dinámica de una edificación de 16 niveles en el distrito de Lince, incorporando un mecanismo de disipación de energía como son los amortiguadores de masa sintonizada, con el objetivo de determinar el mejoramiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Rojas, Renzo Eduardo, Vicente Champion, Ambar Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta dinámica, Amortiguadores de masa sintonizada, Derivas, Análisis sísmico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se basó en el mejoramiento de la respuesta dinámica de una edificación de 16 niveles en el distrito de Lince, incorporando un mecanismo de disipación de energía como son los amortiguadores de masa sintonizada, con el objetivo de determinar el mejoramiento de la estructura aplicando AMS frente a un sismo y cuantificar la respuesta de la estructura. Para ello se usó el Software ETABS V20, para modelar la estructura, y la Norma Peruana E030 Diseño sismo resistente para el análisis dinámico. Posteriormente, se procedió al modelamiento de la estructura sin y con AMS con el software mencionado, realizando el análisis dinámico teniendo en cuenta las características del edificio como la ubicación en Lima, el uso multifamiliar, y el sistema estructural de muros estructurales de concreto y se aplicó un espectro respuesta en ambas direcciones, para aplicar el AMS a la estructura se realizó un pre dimensionamiento en base a los indicadores del método de Sadek. Como resultados, se obtuvieron los parámetros necesarios para estudiar el mejoramiento aplicando el AMS a la estructura, estos fueron: los desplazamientos, derivas, fuerza cortante, las formas de vibración, los periodos y frecuencias de la estructura. Finalmente, se logró obtener resultados favorables, teniendo una reducción de derivas del 13.65% en la dirección X y 16.37% en la dirección Y, además obtener el incremento de los periodos de vibración de un 39.37%. Con esta mejora en el comportamiento dinámico del edificio se demostraron los beneficios del AMS frente a un evento sísmico, con lo cual se reconoce el potencial uso de este sistema de disipación de energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).