Complejo de desarrollo comunitario en Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El tópico atenderá una necesidad social que repercute a toda la metrópolis en percepción de inseguridad, discriminación, y desigualdad de oportunidades para todos y todas. Se pretende como propuesta una fuente de progreso y desarrollo social – urbano, teniendo un alcance directo local. Así mismo, ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Chavez, Edinson Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo de desarrollo comunitario
Villa María del Triunfo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tópico atenderá una necesidad social que repercute a toda la metrópolis en percepción de inseguridad, discriminación, y desigualdad de oportunidades para todos y todas. Se pretende como propuesta una fuente de progreso y desarrollo social – urbano, teniendo un alcance directo local. Así mismo, generar un lugar de congregación que fomente el desarrollo de la población y su entorno; propósito que facilitaría el empoderamiento hacia una creación de un ciclo de progreso retroalimentado por las herramientas conquistadas como la de la una participación ciudadana activa, organización, colaboración y conocimientos necesarios que favorezcan el progreso. Por otro lado, es necesario involucrar el ejercicio profesional para hacer efectivo el mencionado propósito, es imperante que los arquitectos y futuros arquitectos orienten sus conocimientos y capacidades que generen un resultado óptimo a largo plazo. Se pretende, por lo tanto, incitar a la academia a tocar dichos temas que afectan directa e indirectamente el desarrollo sostenible de nuestra ciudad. Finalmente, la experiencia personal adquirida con el trabajo en una ONG despierta en el autor interés en la problemática y en la búsqueda de soluciones aterrizadas en una propuesta compleja e interesante por su magnitud, simultaneidad de usos y sustentable, al contar con sistemas y tecnologías acordes al lugar y al contexto; a medida que se consideren propuestas de uso de energías renovables con recursos presentes y recurrentes de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).