Centro Comercial en Villa Maria del Triunfo

Descripción del Articulo

Se trata un estudio y propuesta arquitectónica en respuesta a una problemática existente para la Asociación de Comerciantes del Mercado El Paraíso en Villa María del Triunfo. Su condición actual es similar a la que tienen muchos terrenos ocupados por Mercados precarios en el país. En la actualidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roel Gauto, Numa Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Comercial
Villa Maria del Triunfo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se trata un estudio y propuesta arquitectónica en respuesta a una problemática existente para la Asociación de Comerciantes del Mercado El Paraíso en Villa María del Triunfo. Su condición actual es similar a la que tienen muchos terrenos ocupados por Mercados precarios en el país. En la actualidad existe precariedad de la construcción, demanda insatisfecha, inseguridad en la zona, entre otros. El presente trabajo tiene por intención también plantear un proyecto arquitectónico funcional, seguro y atractivo para que los vecinos de los cerros aledaños no tengan que viajar tan lejos para encontrar una oferta adecuada para necesidades diversas, incluyendo la de Mercado, Galería Comercial, Bancos, Farmacias, Panaderías, Gimnasio y otros. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En nuestra capital se buscan espacios con una oferta variada. El consumidor prefiere estar en contacto con los vendedores, pero a la vez busca espacios modernos y limpios. El diseño debe considerar lo anterior y la tendencia de alquilar espacios compartidos que existe en otros locales comerciales con características similares. Se buscara generar espacios que atraigan mayor cantidad de público, con tiendas independientes. Así también se plantea un espacio que sirva para capacitación de los empresarios o personal, así como para alquiler en los diversos eventos educativos en la zona. Al contar con un espacio de capacitación, los comerciantes y productores urbanos de la zona podrán mejorar diversas estrategias y técnicas, lo cual permitirá vender más y mejores productos a través de los nuevos puestos en el local comercial. A 2 km del Centro Comercial existe un área de atractivo turístico, existe también una cancha de fulbito y una iglesia al lado del terreno, esto genera incremento en la demanda para venta de diversos productos. APORTE Se considera el proyecto como aporte para la solución de diversas necesidades existentes, tales como la necesidad de competitividad con negocios de locales modernos. Sirve también como medio en la formación de vínculos comerciales entre los comerciantes y productores locales. La integración adecuada a la topografía del terreno, la oferta variada, la fácil accesibilidad en todos sus niveles permitirá acortar distancia y tiempo entre consumidor y producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).