Inseguridad en Cimentaciones de Edificaciones por Napa Freática Alta en Zonas Urbanas
Descripción del Articulo
Este estudio abordó la problemática de las inseguridades en las cimentaciones por factores como napa freática alta, suelo de baja capacidad de soporte y propensos a la licuación, malas prácticas constructivas y una tendencia de los pobladores de no seguir las recomendaciones de las autoridades y los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inseguridad en cimentaciones napa freática elevada suelos finos capacidad portante herramientas geomáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este estudio abordó la problemática de las inseguridades en las cimentaciones por factores como napa freática alta, suelo de baja capacidad de soporte y propensos a la licuación, malas prácticas constructivas y una tendencia de los pobladores de no seguir las recomendaciones de las autoridades y los profesionales de la construcción. Tuvo como objetivo ubicar el nivel freático para identificar casos de inseguridad en las cimentaciones. La zona de estudio se encuentra en la ciudad de Oxapampa, Perú. Lugar que presenta suelos de arenas, arenas limosas, limos arenosos no plásticos junto con intensas lluvias. Para lograr los objetivos se usó la geomática como herramienta para ubicar las zonas donde se puedan encontrar viviendas con inseguridad en sus cimentaciones. La investigación fue de tipo descriptiva, explicativa y correlacional. Se recopiló datos de exploraciones de suelos anteriores y nuevos con datos de profundidad de agua subterránea y se georreferenciaron usando el sistema de información geográfica, además los datos se dividieron en dos: calicatas en época de estiaje y calicatas en época de lluvias, con el fin de determinar cuánto varía el nivel freático entre una temporada y otra. También se aplicó un cuestionario mixto para encontrar evidencias de grietas en las viviendas, usando una aplicación móvil de recolección de datos en campo. Se halló coincidencias de ubicación entre las grietas encontradas y las zonas con napa freática alta al realizar un análisis espacial de los datos. Se concluye que sí es posible zonificar el área por profundidad de agua subterránea usando herramientas geomáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).