Estudio geotécnico con fines de cimentación del Puente Juan Santos Atahualpa, carretera Variante Uchumayo tramo II

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Estudio geotécnico con fines de cimentación del puente Juan Santos Atahualpa, Carretera Variante Uchumayo Tramo II” se desarrolla a partir de la necesidad de verificar la capacidad portante de la cimentación, debido a que durante las excavaciones se encontró la napa freát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Olivares, Beatriz Eleana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8923
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cimentación
capacidad portante
permeabilidad
napa freática
tufo volcánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Estudio geotécnico con fines de cimentación del puente Juan Santos Atahualpa, Carretera Variante Uchumayo Tramo II” se desarrolla a partir de la necesidad de verificar la capacidad portante de la cimentación, debido a que durante las excavaciones se encontró la napa freática a una profundidad que no fue detectada en estudios anteriores, lo que influyó de forma negativa en el avance del proyecto. En el presente, se describe los trabajos ejecutados para la evaluación de la cimentación; que consistió en: ejecución de tres sondajes diamantinos distribuidos en ambos estribos del puente, con la realización de ensayos in situ como pruebas de permeabilidad cada 5.00 m. y ensayos de penetración estándar (SPT) cada 1.50 m., alcanzándose una profundidad de exploración de 25.00 m. Asimismo en campo se tomó muestras representativas de suelo que fueron enviadas al laboratorio para la obtención de sus propiedades físicas, químicas e ingenieriles. De los estudios, se determinó que el suelo de fundación del puente en su totalidad está constituido por tufos de la Formación Volcánico Sencca, con clasificación SUCS de SM (arena limosa) y el nivel freático se encontraba a una profundidad variable de 4.70 m. y 4.90 m. respecto al terreno natural, en relación a la permeabilidad, se determinó estratos de permeabilidad media y baja. Del análisis de la capacidad portante del suelo de fundación y grado de consolidación del mismo; se recomendó llegar hasta la cota del terreno estable que soporte la carga de diseño y realizar un sistema de drenaje adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).