Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La mamografía actualmente es utilizada como tamizaje para el cáncer de mama ya que ha demostrado utilidad para el diagnóstico temprano en mujeres que aún están asintomáticas, sin embargo, no todas las mujeres reciben adecuadamente este tamizaje para el diagnóstico oportuno, ya que, seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Fuentes, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje Masivo
Mamografía
Neoplasias de la Mama
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_1603b669c0a1f928cb75281d28d1cc18
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6240
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
title Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
spellingShingle Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
Briceño Fuentes, Jose Antonio
Tamizaje Masivo
Mamografía
Neoplasias de la Mama
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
title_full Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
title_fullStr Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
title_full_unstemmed Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
title_sort Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020
author Briceño Fuentes, Jose Antonio
author_facet Briceño Fuentes, Jose Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernandez Patiño, Rafael Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Briceño Fuentes, Jose Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tamizaje Masivo
Mamografía
Neoplasias de la Mama
Factores de Riesgo
topic Tamizaje Masivo
Mamografía
Neoplasias de la Mama
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La mamografía actualmente es utilizada como tamizaje para el cáncer de mama ya que ha demostrado utilidad para el diagnóstico temprano en mujeres que aún están asintomáticas, sin embargo, no todas las mujeres reciben adecuadamente este tamizaje para el diagnóstico oportuno, ya que, según estudios, las tasas de screening en ciertos grupos de mujeres aún son bajas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cáncer de mama en mujeres a partir de los 40 años según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se recurrió a la base de datos de la ENDES 2020 optando por todas las mujeres de 40 años o más, que residieron y respondieron la encuesta en el Perú durante el mismo año para su posterior selección y análisis estadístico teniendo como base las variables del estudio en el programa SPSS. Resultados: Se encontró que las mujeres entre 40 y 49 años tienen más riesgo de no realizarse una mamografía (PRa=1,47;IC 95%1,41-1,54; p<0.001), al igual que las mujeres de la Sierra (PRa=1,11; IC 95% 1,06-1,16; p<0,001), las mujeres que nunca asistieron a escuela (PRa=1,34; IC 95% 1,02-1,77; p=0,034), las mujeres con solo educación primaria (PRa=1,42; IC 95% 1,34-1,45; p<0.001), las mujeres con índice de riqueza compatible con los más pobres (PRa=1,81; IC 95% 1,66-1,97; p<0.001), las mujeres en el grupo de divorciadas/viudas/separadas (PRa=1,10; IC 95% 1,06-1,15; p<0.001) y finalmente las mujeres sin seguro de salud (PRa=1,09; IC 95% 1,05-1,13; p<0.001). Conclusiones: Existen factores asociados a la no realización de mamografía, siendo los principales la edad, la región natural, la asistencia a escuela, el nivel educativo aprobado, el índice de riqueza, el estado civil y el seguro de salud.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-22T23:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-22T23:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6240
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6240
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/856b5306-d4ab-4f88-9f3b-dfe31cf42604/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/17aac996-510c-4136-9094-476e578ff46b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/07a28ee7-42e5-46a5-8277-17359a89b74f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bf9a8968-a422-49be-8757-c62d865b1d2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20927834b85c1b6e89c2a2702ddd60b5
13d514c4235e3a94b9b7b9a0c29d008e
7a95abd6340d7cb3c3fd59ece692c210
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071353420021760
spelling Hernandez Patiño, Rafael IvanBriceño Fuentes, Jose Antonio2023-04-22T23:53:58Z2023-04-22T23:53:58Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6240Introducción: La mamografía actualmente es utilizada como tamizaje para el cáncer de mama ya que ha demostrado utilidad para el diagnóstico temprano en mujeres que aún están asintomáticas, sin embargo, no todas las mujeres reciben adecuadamente este tamizaje para el diagnóstico oportuno, ya que, según estudios, las tasas de screening en ciertos grupos de mujeres aún son bajas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cáncer de mama en mujeres a partir de los 40 años según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se recurrió a la base de datos de la ENDES 2020 optando por todas las mujeres de 40 años o más, que residieron y respondieron la encuesta en el Perú durante el mismo año para su posterior selección y análisis estadístico teniendo como base las variables del estudio en el programa SPSS. Resultados: Se encontró que las mujeres entre 40 y 49 años tienen más riesgo de no realizarse una mamografía (PRa=1,47;IC 95%1,41-1,54; p<0.001), al igual que las mujeres de la Sierra (PRa=1,11; IC 95% 1,06-1,16; p<0,001), las mujeres que nunca asistieron a escuela (PRa=1,34; IC 95% 1,02-1,77; p=0,034), las mujeres con solo educación primaria (PRa=1,42; IC 95% 1,34-1,45; p<0.001), las mujeres con índice de riqueza compatible con los más pobres (PRa=1,81; IC 95% 1,66-1,97; p<0.001), las mujeres en el grupo de divorciadas/viudas/separadas (PRa=1,10; IC 95% 1,06-1,15; p<0.001) y finalmente las mujeres sin seguro de salud (PRa=1,09; IC 95% 1,05-1,13; p<0.001). Conclusiones: Existen factores asociados a la no realización de mamografía, siendo los principales la edad, la región natural, la asistencia a escuela, el nivel educativo aprobado, el índice de riqueza, el estado civil y el seguro de salud.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-22T23:53:58Z No. of bitstreams: 1 T030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf: 2561385 bytes, checksum: 20927834b85c1b6e89c2a2702ddd60b5 (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-22T23:53:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf: 2561385 bytes, checksum: 20927834b85c1b6e89c2a2702ddd60b5 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPTamizaje MasivoMamografíaNeoplasias de la MamaFactores de Riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://orcid.org/0000-0002-5654-119409391157https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016De La Cruz Vargas, Jhony AlbertoGuillén Ponce, Norka RocíoAraujo Cachay, Luis Carlos73615273PublicationORIGINALT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdfT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdfapplication/pdf2561385https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/856b5306-d4ab-4f88-9f3b-dfe31cf42604/download20927834b85c1b6e89c2a2702ddd60b5MD51TEXTT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf.txtT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain119989https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/17aac996-510c-4136-9094-476e578ff46b/download13d514c4235e3a94b9b7b9a0c29d008eMD53THUMBNAILT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf.jpgT030_73615273_T BRICEÑO FUENTES JOSE ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10036https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/07a28ee7-42e5-46a5-8277-17359a89b74f/download7a95abd6340d7cb3c3fd59ece692c210MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bf9a8968-a422-49be-8757-c62d865b1d2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6240oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/62402024-11-24 10:07:47.135https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).