Funcionamiento familiar y conductas disociales en estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundario de la Institución Educativa Jorge Chávez, Tacna 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre funcionamiento familiar y conductas disociales en estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2023, siendo de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Callo, Heidy Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Conductas disociales
Conductas disruptivas
Familia
Funcionamiento familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre funcionamiento familiar y conductas disociales en estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez, Tacna 2023, siendo de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo transeccional – correlacional. La muestra fue no probabilística de carácter intencional o por conveniencia, con 305 participantes de edades entre 15 a 18 años, de ambos sexos, para ello se utilizaron los instrumentos Test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) de Pérez et al. (1997) y la Escala de Conductas Disociales (ECODI27) de Moral y Pacheco (2010). Los resultados obtenidos de la muestra demostraron que el funcionamiento familiar se presenta en un nivel moderadamente funcional con un 50.50%, seguido del nivel disfuncional con un 25.90%, el funcional con un 20% y el severamente disfuncional con un 3.60%, así mismo, se encontró que el 90.20% de estudiantes no presentan conductas disociales, mientras que un 9.80% sí presentan conductas disociales. Se determinó también que existe relación entre funcionamiento familiar y conductas disociales, con un coeficiente de correlación de .473, en estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundario de la institución educativa Jorge Chávez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).