Las Estrategias de Marketing Internacional y las Exportaciones de Café de las Empresas Comercializadoras Peruanas. Periodo 2013-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Las estrategias de marketing internacional y las exportaciones de café de las empresas comercializadoras peruanas. Periodo 2013-2017.”. La investigación aborda uno de los sectores más productivos del país y con mayores cuantías exportables, pero que requiere tamb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Internacional Exportaciones Café |
| Sumario: | La presente investigación se titula “Las estrategias de marketing internacional y las exportaciones de café de las empresas comercializadoras peruanas. Periodo 2013-2017.”. La investigación aborda uno de los sectores más productivos del país y con mayores cuantías exportables, pero que requiere también de esfuerzos exhaustivos para mejorar su comercialización en términos de marketing. El objetivo es determinar la incidencia de las estrategias de marketing internacional en las exportaciones de café de las empresas comercializadoras peruanas. Se utilizó una metodología de tipo básica o pura, con un nivel explicativo, de diseño no experimental. La población con la cual se trabajó fue de 68 empresas que exportaron hasta 2017 café tostado sin descafeinar, y de las cuales 30 participaron en brindar información. Se concluye que existe incidencia significativa entre las estrategias de marketing internacional en las exportaciones de café de las empresas comercializadoras peruanas. Ello implica y muestra la importancia del marketing como una herramienta que permite mejorar el proceso de exportaciones en términos de ventas hacia el exterior, y que a medida que la empresa invierte más en mejorar sus procesos en función de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, también mejorarán sus resultados. Este valor es comprobable dado el cálculo del Valor-P de 0.02 y un R-Cuadrada que explica una fuerte incidencia del marketing internacional sobre las exportaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).