Impacto de la demanda internacional de Estados Unidos en la exportación peruana del café durante el período 2008-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Impacto de la demanda internacional de Estados Unidos y su impacto en la exportación peruana del Café durante el período 2008-2017”, tuvo como objetivo determinar el impacto de la demanda internacional de Estados Unidos en las exportaciones peruana del café durant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda internacional Exportaciones peruana Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Impacto de la demanda internacional de Estados Unidos y su impacto en la exportación peruana del Café durante el período 2008-2017”, tuvo como objetivo determinar el impacto de la demanda internacional de Estados Unidos en las exportaciones peruana del café durante el período 2008-2017, evaluando las variables para disponer alguna solución a la problemática presente. El estudio fue de enfoque cuantitativo; tipo de estudio aplicada; no experimental; de nivel explicativo longitudinal. Para la población, se tomó en cuenta a todas las empresas exportadoras de café en el Perú y la muestra fue censal. Como instrumento se usó la guía de análisis documental y se validó por medio del criterio de tres expertos. La recolección de datos se obtuvo de fuentes secundarias confiables para luego ser analizado y así conseguir los resultados por medios de cuadros y gráficos utilizándose Excel así como SPSS. Como conclusión del resultado general, la demanda internacional de Estados Unidos sí ha impactado en el valor mas no en el volumen de la exportación peruana del café, dando como recomendación incentivar la producción y exportación de cafés certificados y especiales en el Perú, mayor financiamiento en los centros de investigación e innovación e inversión de asesoramiento agrícola por parte del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).