El aprendizaje significativo y el uso del pensamiento crítico en los estudiantes de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

La investigación busca determinar que el aprendizaje significativo se relaciona significativamente con el pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna. Respecto a su metodología, se trata de una investigación de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Orihuela, Elizabeth Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Pensamiento crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación busca determinar que el aprendizaje significativo se relaciona significativamente con el pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna. Respecto a su metodología, se trata de una investigación de tipo básica, con diseño transversal de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 208 estudiantes de nivel de pregrado, y que pertenecen al 3° y 4° año de estudios (5°, 6°, 7° y 8° ciclo). Muestra: De un total de 208 estudiantes matriculados, se seleccionó una muestra que asciende a 135. Se aplicaron dos cuestionarios: cuestionario de pensamiento crítico y el cuestionario de aprendizajes significativos. Respecto a los resultados: Se concluye que existe relación significativa entre el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la UPT. Respecto a la variable aprendizaje significativo, se halló que la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel bajo (48,2%), y, en segundo lugar, se encontró que el 32,6% se ubicó en el nivel regular. Esto implica que el nivel de aprendizaje significativo es bajo. Respecto de la variable uso del pensamiento crítico, se halló que la mayoría se ubica en el nivel regular (67,4%), mientras que el 19,3% se ubicó en el nivel bajo. Esto implica que el nivel de pensamiento crítico es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).