Elaboración de Galletas Fortificadas con Sustitución Parcial de Harina de Trigo (Triticum Aestivum) por Harina Maca (Lepidium Meyenii)

Descripción del Articulo

El trigo tiene un bajo contenido de proteínas (13,59 %), muy por el contrario la maca tiene un alto contenido de proteínas (16,39 %) lo cual utilizamos para el mejoramiento de las galletas fortificadas con una sustitución parcial en diferentes tratamientos con : O%, 5%, 10%, 15% y 20% de sustitución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Chambi, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades nutricionales
Galletas fortificadas
Galletería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:El trigo tiene un bajo contenido de proteínas (13,59 %), muy por el contrario la maca tiene un alto contenido de proteínas (16,39 %) lo cual utilizamos para el mejoramiento de las galletas fortificadas con una sustitución parcial en diferentes tratamientos con : O%, 5%, 10%, 15% y 20% de sustitución de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de maca (Lepidium meyenii) a estas muestras se le sometió a un análisis sensorial y físico químico proximal y análisis microbiológico en los cuales se observó que a mayor sustitución de harina de trigo por harina de maca mayor es el contenido de propiedades nutricionales como se demostró en el tratamiento 5 con proteínas (7,13 %) mientas que el contenido más bajo de proteínas se observó en el tratamiento 1 con ausencia total de harina de maca, en el análisis sensorial de las galletas fortificadas la característica “color” fue la única que mostro diferencia significativa con un 95 % de confianza mientras que las características “sabor”, “aspecto”, “textura” y “olor” no mostraron diferencia significativa, en el análisis proximal de las repeticiones de los 5 tratamientos realizando 3 repeticiones por tratamiento teniendo un total de 15 repeticiones se mostró que la característica “cenizas” fue la única que no mostro diferencia significativa con un 95 % de confianza mientras que las características “humedad”, “proteínas”, “lípidos”, “carbohidratos” y “energía kcal” si mostraron diferencia significativa ,en el análisis microbiológico se evaluó mohos según indica la norma técnica de productos de panadería, pastelería y galletería concluyendo que las galletas son aptas para el consumo humano ya que la presencia de mohos esta por muy debajo de lo establecido según la norma, el tratamiento 2 fue el que mostro mejores resultados en los análisis realizados (análisis proximal y evaluación sensorial).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).