Aplicación del Programa Mini Chef en Acción para Mejorar la Motricidad Fina de los Niños y Niñas de 4 Años de la Institución Educativa N° 450 del Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna - 2016

Descripción del Articulo

Se presenta una investigación aplicada, con un diseño pre experimental con un grupo, con evaluación antes y después de la aplicación del programa “Mini Chef en acción”, con el propósito de mejorar la Motricidad Fina sea por sus variables de coordinación viso manual, destreza manual, agarre tipo pinz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanga Alave, Annie Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación viso manual
Destreza manual
Agarre tipo pinza
Control de prensión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se presenta una investigación aplicada, con un diseño pre experimental con un grupo, con evaluación antes y después de la aplicación del programa “Mini Chef en acción”, con el propósito de mejorar la Motricidad Fina sea por sus variables de coordinación viso manual, destreza manual, agarre tipo pinza y control de prensión. Este programa es desarrollado para estimular el área de motricidad fina mediante la preparación de diferentes recetas donde se despierta el interés y creatividad en los niños ya que en el cuarto año de vida constituye una etapa muy importante para el inicio del aprendizaje formal, y así también poder evitar problemas de disgrafía o de escritura infantil en un futuro. El programa “Mini Chef en acción” tiene la finalidad de comprobar su efectividad favoreciendo el dialogo, la participación y ayuda mutua entre los niños. La población estuvo constituida por 20 niños y niñas de 4 años matriculados en la I.E.I N° 450 de Tacna. En la aplicación los datos fueron. Obtenidos mediante la técnica de la observación, y se utilizó como instrumento una Lista de Cotejo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).