Programa “Manitos Trabajando” y Psicomotricidad fina en preescolares de 5 años de Junin

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Programa “Manitos Trabajando” y Psicomotricidad Fina en Preescolares de 5 años de Junín, tuvo como objetivo establecer la influencia del programa “Manitos Trabajando” en la Psicomotricidad fina en infantes de cinco años de instituciones educativas de Junín. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Canto, Sandra Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad fina
Coordinación Viso motriz
Coordinación Viso manual
Coordinación Manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Programa “Manitos Trabajando” y Psicomotricidad Fina en Preescolares de 5 años de Junín, tuvo como objetivo establecer la influencia del programa “Manitos Trabajando” en la Psicomotricidad fina en infantes de cinco años de instituciones educativas de Junín. Para ello se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental, la muestra estuvo constituida por 140 estudiantes de 5 años de edad, de ambos sexos del nivel inicial, procedentes de 5 instituciones educativas de la provincia de Junín. Todos fueron evaluados con el test de psicomotricidad fina que estuvo dividida de tres dimensiones: coordinación viso motriz, coordinación viso manual y coordinación manual. En los resultados se obtuvo un p-valor=0,000 < 0,05, lo que significa que existen diferencias significativas en psicomotricidad fina, entre la prueba de entrada y de salida en el grupo experimental lo que determina que el desarrollo del programa “Manitos trabajando” influyo positivamente en el desarrollo de la psicomotricidad fina y en sus tres dimensiones: Dicho programa está constituido por 31 sesiones basadas en actividades lúdicas que ayudaron a desarrollar la psicomotricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).