Exportación Completada — 

Evaluación tomográfica de los estadios de maduración de la sutura palatina media y la edad cronológica: Una revisión exploratoria de literatura

Descripción del Articulo

Introducción: La atresia transversal del maxilar es una alteración en el desarrollo del hueso y está relacionada con diversos problemas lo cual puede tener impactos importantes en los músculos y la apariencia estética. Su tratamiento que es la expansión maxilar será definido por un correcto diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Tintaya, Marjorie Sussy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maduración
Sutura media palatina
Clasificación
Tomografía computarizada
Haz cónico
Edad cronológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La atresia transversal del maxilar es una alteración en el desarrollo del hueso y está relacionada con diversos problemas lo cual puede tener impactos importantes en los músculos y la apariencia estética. Su tratamiento que es la expansión maxilar será definido por un correcto diagnóstico, donde la relación de los estadíos de maduración de la sutura del paladar con la edad cronológica no es clara para poder determinar su predictibilidad. Objetivo: Determinar la relación entre los estadios de maduración de la sutura palatina media y edad cronológica evaluadas por tomografías. Metodología: La metodología de la revisión incluyó una pregunta de investigación específica sobre la relación entre los estadios de maduración de la sutura palatina media y edad cronológica. Se realizó una búsqueda exhaustiva en PubMed, Scopus en Julio del 2024, se excluyeron duplicados y se aplicaron criterios de selección para incluir sólo estudios relevantes en inglés publicados en los últimos 7 años. Se evaluaron títulos, resúmenes y textos completos de forma independiente. Se seleccionaron 14 artículos que cumplían con los criterios. Para evaluar el riesgo de sesgo, se utilizó un formulario manual específico que abordaba categorías como objetivo del estudio, tipo de diagnóstico por imágenes, metodologías de evaluación y resultados obtenidos. Resultados: La revisión de los estudios se realizó según los criterios de inclusión establecidos, siguiendo el método PRISMA-ScR para la selección y análisis de artículos. Los estudios fueron analizados en tomografías, donde se evidenció los estadíos de maduración de la sutura palatina media que se clasifican en A, B, C, D y E respectivamente. Dentro de los resultados obtenidos se pudo observar que a pacientes con más de 30 años de edad existe una mayor prevalencia del estadio E pero con algunas excepciones, mientras que el estadio C y D fue más prevalente en individuos menores de 30 años. Conclusión: No hay una relación significativa entre los estadíos de maduración de la sutura palatina media y edad cronológica puesto que si bien hay estudios que indican que a mayor edad la fusión de la sutura se va completando, también hay evidencia donde ésta no se encuentra totalmente fusionada, por lo tanto ésta es variable, es por ello que el uso de la tomografía podría recomendarse para edades avanzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).