Asociación del género y edad cronológica con los estadíos de maduración de la sutura media palatina en tomografías de imagenología del Centro Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar tomograficamente la asociación de los estadíos de maduración de la sutura media palatina según género y edad cronológica. Se evaluaron imágenes tomográficas computarizadas Cone-Beam de Imagenología Del Centro Odontológico de la Facultad de Odontología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Bernal, Carla Omayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10472
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Edad cronológica
Tomografía computarizada
Sutura media palatina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar tomograficamente la asociación de los estadíos de maduración de la sutura media palatina según género y edad cronológica. Se evaluaron imágenes tomográficas computarizadas Cone-Beam de Imagenología Del Centro Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa, tomadas entre los meses de Enero 2016 hasta Agosto 2018, de 420 pacientes a partir de los cinco años de edad en adelante (211 hombres y 209 mujeres), los cuales fueron divididos en 4 grupos etáreos, además se realizó la estratificación de cinco estadíos de maduración de la sutura media palatina, con la técnica de observación documental de las tomografías computarizadas de haz cónico mediante la clasificación propuesta en el año 2013 por Angelieri et.al. Se encontró que en los estadíos A y B se hallaban pacientes entre los 5 y 14 años, mientras que en el estadío C pacientes entre los 14 años en adelante. En cuanto a los estadíos D (36.67%) y E (8.10%) estos prevalecen en pacientes mayores de 18 años del género masculino. Además, de acuerdo a la distribución por género se encontró que en el estadío A, hubo mayor cantidad de pacientes del género masculino (9.95%) que los del género femenino (2.39%), caso contrario ocurre en el estadío B donde hubo una mayor concentración de pacientes del género femenino (17.70%) comparado con los pacientes del género masculino (8.06%). Estos hallazgos, en los que se asocia el género con los estadíos de maduración palatina sugieren que pacientes del género femenino tendrían un estadío de maduración palatino más avanzado que los del género masculino y que la edad es un factor íntimamente relacionado con el cierre de la sutura media palatina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).