Características de la responsabilidad social universitaria y su relación con la actitud a la investigación formativa en estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua - 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis investiga la relación entre las características de la responsabilidad social universitaria (CRSU) y la actitud a la investigación formativa (AIF) de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), así como el nivel en “mala”, en “regular” y “bue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3107 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Responsabilidad Social Universitaria Actitud Investigación formativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta tesis investiga la relación entre las características de la responsabilidad social universitaria (CRSU) y la actitud a la investigación formativa (AIF) de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), así como el nivel en “mala”, en “regular” y “buena” alcanzado en investigación. Se implementó un diseño no práctico correlacional y transversal, y se manejó como paradigma a 207 estudiantes de las carreras de Ingeniería. Inicialmente se seleccionaron variables, dimensiones de indagación y la escala de Likert; las variables tienen sus propios instrumentos autorizados, como un cuestionario de encuesta. De acuerdo al estadístico r de Pearson, existe una relación inmediata y demostrable entre las CRSU y la AIF en los estudiantes de Ingeniería de la UNAM con un p-valor (sig.) <0.001, el cual es menor a = 0.05 (5%), es decir que con horizontes ascendentes de características de compromiso social universitario habrá mayores horizontes de cualidad a la investigación formativa, asimismo, de acuerdo a la correlación r de Pearson = 0.488, esto representa un efecto moderador. Por lo tanto, se consigue finiquitar que las características del compromiso social universitario poseen un resultado efectivo en el progreso de las destrezas de investigación formativa de los estudiantes y el nivel alcanzado mayormente es la “buena” en actitud a la investigación formativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).