Características socioeconómicas y capacidad de autocuidado del adulto mayor que acude al Puesto de Salud San Martín Ica enero 2018

Descripción del Articulo

El adulto mayor es un grupo etáreo frágil que necesita de diversos cuidados especiales, con características socioeconómicas propias e innatas de cada uno que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una atención, además de la capacidad que tienen para su autocuidado. El objetivo fue: Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Huamán, Edilberta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2431
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características socioeconómicas
Capacidad de autocuidado
Descripción
Sumario:El adulto mayor es un grupo etáreo frágil que necesita de diversos cuidados especiales, con características socioeconómicas propias e innatas de cada uno que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una atención, además de la capacidad que tienen para su autocuidado. El objetivo fue: Determinar las características socioeconómicas y capacidad de autocuidado del adulto mayor que acude al Puesto de Salud San Martín Ica, enero 2018. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Resultados: Según la edad el 38.7% (24) tuvieron de 60 a 70 años, el 32.3% (20) tuvo de 71 a 80 años, el 29% (18) tuvieron de 81 años a más, el 51.6% (32) fueron mujeres y el 48.4% (30) fueron hombres. Según las características sociales en el estado civil predominaron los casados en un 62.9% (39), en la ocupación predominó el trabajo eventual en un 50% (31) y en la procedencia fue predominante la sierra con un 66.1% (41). Según las características económicas se obtuvo con respecto a los ingresos predominó el ingreso menor de 850 soles con un 70.9% (44), en relación a la disponibilidad de dinero para comprar predominó el Sí con un 67.7% (42), con respecto a la vivienda propia predomino el Si con un 72.6% (45). Con respecto a la capacidad de autocuidado se obtuvo que fue adecuado en un 58.1% (36) e inadecuado con un 41.9% (26). Conclusiones: Las características socioeconómicas en el adulto mayor según dimensión social el mayor valor porcentual es grado de instrucción primaria, casado y ser de la sierra y menor valor porcentual en la totalidad de dimensión ocupación y según dimensión económica los de mayor valor porcentual son el ingreso menor de 850 soles, dispone de dinero y Si tiene vivienda propia. En relación a las dimensiones de la capacidad del autocuidado fueron adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).