Características socioeconómicas y violencia juvenil en estudiantes de la institución educativa Abraham Valdelomar Ica diciembre 2016
Descripción del Articulo
La violencia en los escolares, ha cobrado protagonismo y ha ido en aumento en los últimos tiempos. El objetivo del trabajo es determinar las características socioeconómicas y actos violentos en estudiantes de la institución Educativa Abraham Valdelomar de Ica, diciembre 2016. Es una investigación, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características socioeconómicas Violencia juvenil |
Sumario: | La violencia en los escolares, ha cobrado protagonismo y ha ido en aumento en los últimos tiempos. El objetivo del trabajo es determinar las características socioeconómicas y actos violentos en estudiantes de la institución Educativa Abraham Valdelomar de Ica, diciembre 2016. Es una investigación, cuantitativa, descriptiva y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 50 alumnos seleccionados a través del muestreo no probabilístico. La técnica fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Resultados: Respecto a los datos generales se observa que el 44% (22) tienen 14 a 15 años; el 24% (12) están en tercer y cuarto grado respectivamente. Respecto a las características sociales presentes en mayor valor porcentual, en relación a la ocupación el 52% (26) de los padres y el 76% (38) de las madres tienen otra ocupación diferente a las mencionadas, el 60% (30) de los estudiantes tienen la influencia de los amigos del colegio, el 52% (26) de los padres tienen instrucción secundaria, el 70% (35) son de religión católica y también vive en zona urbana. Respecto a las características económicas el 54% (27) refieren que su economía es buena, el 98% tienen servicio de agua potable, el 100% (50) sí poseen luz eléctrica, el 52% (26) no poseen teléfono fijo y el 74% (37) refieren que los gastos familiares son regulares. Respecto a la violencia juvenil según los actos violentos psicológicos, el racismo es frecuente en el 48% (24), las ofensas son poco frecuentes en el 38% (19) y la agresión verbal es poco frecuente en el 36% (18). Respecto a la violencia juvenil según la dimensión actos violentos físicos, se obtiene que las peleas son frecuentes en el 18% (09), la agresión por objetos contundentes y daños materiales son poco frecuentes en el 18% (09) respectivamente y, la agresión física es poco frecuente en el 10% (05) de los estudiantes. Conclusión: La característica social presente en mayor valor porcentual es la influencia de los amigos, la violencia juvenil más frecuente es la agresión verbal de tipo psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).