Características socioeconómicas, demográficas y su relación con depresión. Programa adulto mayor del hospital José Soto Cadenillas. Chota-2017
Descripción del Articulo
El estudio “Características socioeconómicas, demográficas y su relación con depresión. Programa adulto mayor del Hospital José Soto Cadenillas. Chota - 2017”, tiene como objetivo determinar la relación entre las características socioeconómicas y demográficas con la depresión de los adultos mayores q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adulto mayor depresión características socioeconómicas demográficas |
Sumario: | El estudio “Características socioeconómicas, demográficas y su relación con depresión. Programa adulto mayor del Hospital José Soto Cadenillas. Chota - 2017”, tiene como objetivo determinar la relación entre las características socioeconómicas y demográficas con la depresión de los adultos mayores que asisten al Programa Adulto Mayor. Es, analítico y de corte transversal además correlacional, con una población de 80 adultos mayores. Se recolectó la información a través de la técnica de entrevista y como instrumentos un cuestionario y la escala de depresión de Yesavage. Los resultados con respecto a las características socioeconómicas son: el 47,5% oscila entre 60 a 69 años, el 33,8% tiene primaria, el 31,3% fueron amas de casa, y 41,3%; estuvieron casados, así mismo el 80% tiene religión católica, el 52.5% vive con sus hijos y nietos, el 48,8% gana un sueldo mínimo mensual. El 100% de participantes con neumonía tiene depresión, aquellos de 80 años a más 87.5 % de igual forma, las mujeres 86.4% padecen este trastorno, el porcentaje más alto de depresión se presentó en los analfabetos con 90%, y comerciantes el 100% sufre de depresión, y los adultos mayores convivientes 94.1% presenta esta misma situación, los que ganan un sueldo mínimo el 87,9% sufre depresión, también el 93.8% de los católicos, los participantes que viven solos tienen más índices de depresión de 100%. No se encontró relación estadística entre las variables, por tanto se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).