Características principales de las gestantes que desarrollaron preeclampsia en el Hospital Rezola de Cañete 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: En este presente tiene por finalidad estudiar las características principales de las gestantes que desarrollaron preeclampsia en Hospital Rezola de Cañete – Perú, 2016.Material y método: la investigación fue tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, se realizó durante t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/664 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Características Preeclampsia Paridad Obesidad |
Sumario: | Objetivo: En este presente tiene por finalidad estudiar las características principales de las gestantes que desarrollaron preeclampsia en Hospital Rezola de Cañete – Perú, 2016.Material y método: la investigación fue tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo, se realizó durante todo el año 2016, en el servicio de ginecología y obstetricia, cuyo dato se tuvo de la HC, teniendo como población a 99 gestantes en total, ejecutado posteriormente el programa spss 22.2 para realizar el análisis estadístico. Resultados: Se obtuvo que el más frecuente fue entre 20 – 34 años que corresponde al 25.3% quienes presentaron preeclampsia severa, solo un 8.1% presentaron preeclampsia severa que corresponde al grupo comprendido entre <20 años. Respecto a la paridad de la gestantes fueron primíparas con un 76.8 % de las cuales 38.4% tuvieron preeclampsia leve con igual porcentaje de severas; el 59.6% de las gestantes atendidas presentaron sobrepeso, de las cuales 29.3% presentaron preeclampsia leve, 30.3% severa; 21.2% presentaron obesidad clase I (moderada) de las cuales 12.1% presentaron preeclampsia leve y 9.1% severa; el 14.1% obesidad clase II (severa) de las cuales 6.1% fueron leves y 8.1% severas; finalmente 5.1% obesidad clase III (mórbida) en quienes se presentó preeclampsia leve. Conclusión: se concluye que las características más frecuentes para desarrollar preeclampsia fueron la edad entre 20 – 34 años con 25.3% quienes presentaron preeclampsia severa; primíparas que presentaron preeclampsia leve 38.4% finalmente el 30.3% de las gestantes atendidas con preeclampsia severa presentaron sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).