Factores de Riesgo Asociados a Preeclampsia en Gestantes Atendidas en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima: de enero a Octubre Del 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital San Juan Bautista de Huaral, de enero a octubre, del 2017. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. La muestra está conformada por 110 ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edades extremas paridad obesidad |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital San Juan Bautista de Huaral, de enero a octubre, del 2017. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. La muestra está conformada por 110 gestantes. El instrumento es una ficha de recolección con 11 datos de las historias clínicas de las pacientes, la cual se utilizó el Alfa de Cronbach para su confiabilidad. Resultados las edades de las gestantes que presentan preeclampsia tienen de 15 a 19 años (12,7%) ,20 a 25 años (21,8%), de 26 a 34 años (29,1%), y mayor de 35 años (36,4%). La paridad, primíparas (23,6%), y multíparas (76,4%). Obesidad leve (7,3%), Obesidad moderada (47,3%), obesidad severa (29,1%), Obesidad mórbida (16, 4%).Preeclampsia leve (40,0%), preeclampsia severa (60,0%). Los antecedentes más resaltantes relacionado a la presencia de preeclampsia en familiares la se presentó en la madre (41,8%), nadie (47,3 %).Los números de controles de la gestante de 9 a 12 controles (69,1%).La etnia mestiza (77,8%).Por el nivel educativo de la gestante, secundaria (58,2%),.El lugar de residencia Huaral (65,5%).Tipo de culminación del embarazo ,distócico (56,4%).Conclusión: Los factores de riesgo que se asocian significativamente con preeclampsia fueron: la edad materna >= de 35 años, el ser multigesta ,la obesidad moderada y el tipo de preeclampsia severa Como el valor de chi cuadrado es de < 0,05; si existe relación significativa entre los factores de riesgos y la preeclampsia en las gestante atendidas, de enero a octubre, del 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).