Exportación Completada — 

Evaluación antibacteriana del peróxido de hidrógeno comparado con hipoclorito de sodio sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano del peróxido de hidrógeno (H2 O2 ) al 6% comparado con hipo clorito de sodio (NaClO) al 1% y al 2%, sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans atcc® 25175™. Materiales y métodos: estudio experimental in vitro, transversal y comparativo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo-Rojas, César Félix,4, Rojas-Zubizarreta, Estefany Hilda,2, Nicho-Valladares, Miriam Kelly,3, Ladera-Castañeda, Marysela Irene,4, Aliaga-Mariñas, Ana Sixtina,5
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2951
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desinfección
peróxido de hidrógeno
hipoclorito de sodio
Streptococcus mutans
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano del peróxido de hidrógeno (H2 O2 ) al 6% comparado con hipo clorito de sodio (NaClO) al 1% y al 2%, sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans atcc® 25175™. Materiales y métodos: estudio experimental in vitro, transversal y comparativo. Se utilizaron 60 cepillos dentales, divididos en 4 grupos de 15 cepillos cada uno. El número de muestra lo determinó la fór mula de comparación de medias, después de realizar un estudio piloto, y se seleccionaron por muestreo aleatorio simple. Se aplicaron las pruebas de normalidad de Shapiro-Wilk, y para la prueba de hipótesis, la U de Mann-Whitney. Resultados: el H2 O2 al 6% presentó una media de crecimiento de 2×109 ufc/mL, lo que indica que su efectividad es mayor comparada con el NaClO al 1%, que presentó una media de crecimiento de 4×109 ufc/mL, y esta es menor al NaClO al 2%, que tuvo 0 ufc/mL de Streptococcus mutans (p=0,004). Conclusión: el H2 O2 al 6% y el NaClO al 1% y al 2% evidenciaron efectividad antibacteriana, aun cuando fue el NaClO al 2% el más efectivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).