Eficiencia del peróxido de hidrógeno al 1.5%, hipoclorito de sodio al 0.5% y clorhexidina 0.12% en la inhibición de Streptococcus Mutans en cepillos dentales de niños de la I.E.P. José Antonio Encinas de la ciudad de Puno - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficiencia del peróxido de hidrógeno al 1.5%, hipoclorito de sodio al 0.5% y la clorhexidina 0.12% en la inhibición de Streptococcus Mutans en cepillos dentales de niños de la IEP José Antonio Encinas. Diseño de la investigación, cuasi - experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16083 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cepillos dentales Clorhexidina Hipoclorito de sodio Peróxido de hidrógeno Streptococcus Mutans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la eficiencia del peróxido de hidrógeno al 1.5%, hipoclorito de sodio al 0.5% y la clorhexidina 0.12% en la inhibición de Streptococcus Mutans en cepillos dentales de niños de la IEP José Antonio Encinas. Diseño de la investigación, cuasi - experimental; tipo longitudinal y prospectivo, se evaluaron 36 cepillos dentales usados por niños. En la intervención se entregó cepillos dentales, pasta dental y soluciones desinfectantes; después del primer cepillado sin la aplicación del antiséptico se realizó la toma de muestra de cada dispositivo dental para el análisis en laboratorio. Así mismo se conformó tres grupos, de base – doce de los tres desinfectantes, tras emplear éstos durante un día, cinco y diez días, correspondientes a las tres etapas de evaluación, se recolectaron los cepillos dentales de cada grupo para ejecutar la toma de muestra, donde cada cepillo se introdujo en tubos de ensayos que contenían 10 ml de tioglicolato, posteriormente se cultivó en Agar Base Sangre, por último, se efectuó el recuento de las unidades formadoras de colonias (UFC). Los resultados evidenciaron que en las tres etapas de evaluación la clorhexidina al 0.12% presentó mayor efecto inhibidor que el peróxido de hidrógeno al 1.5% e hipoclorito de sodio al 0.5% con un promedio: 91.64%, 89.55% y 60.91% en la primera etapa; 96.07%, 91.36% y 82.99% en la segunda etapa; 98.22%, 93.61% y 83.93% en la tercera etapa de evaluación respectivamente. Conclusiones: la clorhexidina al 0.12% posee mayor eficiencia como agente inhibidor de Streptococcus Mutans halladas en los cepillos dentales a diferencia del peróxido de hidrógeno al 1.5% e hipoclorito de sodio al 0.5%, presentando un promedio de reducción del 95.31%, 91.51% y 75.94% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).