Estudio comparativo in vitro de la eficacia de desinfección del hipoclorito de sodio al 0.5% y del gluconato de clorhexidina al 0.12% en cepillos dentales contaminados por Streptococcus Viridans de alumnos del 6to ciclo de la Clínica Odontológica – ULADECH Católica, Chimbote, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: comparar la eficacia de desinfección del hipoclorito de sodio al 0.5% y del gluconato de clorhexidina al 0.12% en cepillos dentales contaminados por Streptococos viridans de alumnos del 6to ciclo de la clínica odontológica - ULADECH Católica, Chimbote, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Alarcon, Selena Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepillo Dental
Gluconato de Clorhexidina
Hipoclorito de Sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: comparar la eficacia de desinfección del hipoclorito de sodio al 0.5% y del gluconato de clorhexidina al 0.12% en cepillos dentales contaminados por Streptococos viridans de alumnos del 6to ciclo de la clínica odontológica - ULADECH Católica, Chimbote, año 2019. La población estuvo compuesta por 34 cepillos dentales usados por estudiantes del 6to ciclo en clínica odontológica ULADECH Católica. Metodología: El estudio fue de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Se realizó la toma de muestras en dos ocasiones, la primera fue para determinar las UFC de los cepillos dentales después de 1 mes de uso sin emplear los agentes desinfectantes y la segunda ocasión fue 1 mes de uso de los cepillos, luego de haberlos dejado en las soluciones desinfectantes después de su uso. Se aplicó las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y de Mann - Whitney para responder los objetivos e hipótesis planteados. Resultados: Los resultados obtenidos se contrastó con la prueba de U de Mann Whitney obteniendo los valores de P= 0,698 > 0,05. Sin encontrar diferencia estadística significativa, al comparar cuál de los agentes desinfectantes es más eficaz en la desinfección de los cepillos dentales contaminados por Streptococcus viridans. Conclusión: No existe diferencia significativa entre el hipoclorito de sodio al 0.5% y el gluconato de clorhexidina al 0.12% en la desinfección de cepillos dentales contaminados con Streptococos viridans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).