Efecto antibacteriano del gluconato de clorhexidina al 0,12 % y del hipoclorito de sodio al 2 % sobre cepillos dentales inoculados con Estreptococcus Mutans

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto antibacteriano del gluconato de clorhexidina al 0.12% y del hipoclorito de sodio al 2 % sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans ATCC 25175.Se emplearon 90 cepillos dentales, los cuales fueron distribuidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maticorena Castillo, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13010
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desinfección
Gluconato de clorhexidina
Hipoclorito de sodio
Streptococcus mutans
Cepillos dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto antibacteriano del gluconato de clorhexidina al 0.12% y del hipoclorito de sodio al 2 % sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans ATCC 25175.Se emplearon 90 cepillos dentales, los cuales fueron distribuidos en tres grupos: dos grupos de desinfectantes, gluconato de clorhexidina al 0,12 % e hipoclorito de sodio al 2 % y un grupo control, solución salina. Cada cepillo dental fue incubado a 37 °C durante 24 horas al 5 % de CO2 en 6 ml de una suspensión estandarizada con Streptococcus mutans ATCC 25175. Los cepillos fueron sumergidos durante 10 minutos en 200 ml del agente asignado según el grupo, y luego colocados en recipientes estériles con 15 ml de solución salina para ser agitados por un minuto con ayuda de un vórtex-mixer. Las soluciones obtenidas fueron sembradas en agar sangre e incubadas por 48 horas a 37 °C con 5 % de CO2. Se realizó el recuento bacteriano por conteo de colonias para determinar las UFC después de cada tratamiento y evaluar el crecimiento bacteriano. Las diferencias entre las variables se evaluaron mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon y prueba de Kruskal-Wallis. Entre los resultados se destaca que hubo una diferencia estadísticamente significativa entre las soluciones desinfectantes evaluadas en relación con el control (solución salina). Los grupos con gluconato de clorhexidina al 0,12 % e hipoclorito de sodio al 2 % provocaron una disminución en el recuento de Streptococcus mutans (P <0,0001). La disminución fue similar entre los grupos expuestos al gluconato de clorhexidina al 0,12 % y al hipoclorito de sodio al 2 % (P=1,000). Se concluye que ambos desinfectantes provocaron una disminución estadísticamente significativa en los recuentos de Streptococcus mutans inoculados en cepillos dentales y no mostraron diferencia estadísticamente significativa en la efectividad entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).