Evaluación in vitro antibacteriana del peróxido de hidrógeno al 6% e hipoclorito de sodio al 1% y 2% sobre cepillos dentales inoculados con streptococcus mutans atcc 25175
Descripción del Articulo
Objetivo. Se evaluó el efecto antibacteriano in vitro del peróxido de hidrógeno al 6% e hipoclorito de sodio al 1% y 2% sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans ATCC 25175. Métodos. Se utilizaron 60 cepillos dentales, los cuales fueron divididos en 4 grupos (3 grupos de desinfecta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección Peróxido de hidrógeno Hipoclorito de sodio Streptococcus mutans http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Se evaluó el efecto antibacteriano in vitro del peróxido de hidrógeno al 6% e hipoclorito de sodio al 1% y 2% sobre cepillos dentales inoculados con Streptococcus mutans ATCC 25175. Métodos. Se utilizaron 60 cepillos dentales, los cuales fueron divididos en 4 grupos (3 grupos de desinfectantes, un grupo control) de 15 cepillos cada uno, que fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple, y luego fueron inoculados con cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175 que se ajustaron al 0.5 del estándar de turbidez de Mc. Farland. Los desinfectantes utilizados fueron peróxido de hidrógeno (H₂0₂) al 6% e hipoclorito de sodio (NaClO) al 1% y 2%, y agua destilada (grupo control). El método de conteo fue mediante Unidades Formadoras de Colonias por mililitro. Los datos fueron analizados con las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis, para la decisión de las pruebas estadísticas, se estableció una significancia de p < 0.05 y grado de confianza al 95%. Resultados. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los tres desinfectantes ante el Streptococcus mutans. El H₂0₂ al 6% presentó una media de crecimiento de 2 UFC/mL, lo que indica que su efectividad es menor comparada al NaClO al 1% que presentó una media de crecimiento de 0.4 UFC/mL, y esta es menor al NaClO 2% que presentó 0 UFC/mL de Streptococcus mutans. Conclusiones. El desinfectante más efectivo para eliminar el Streptococcus mutans por completo del cepillo dental es el NaClO al 2%, que es rentable, de fácil acceso y apropiado para uso doméstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).