Análisis del comportamiento del consumidor del servicio de platos de comida regional los fines de semana en la ciudad de Iquitos - 2017
Descripción del Articulo
Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor son diversos así como su respuesta ante estos. De esta manera el consumidor se convierte en el objeto de estudio, ya que el ser humano presenta actitudes, motivaciones e impulsos que lo llevan a comprar productos o servicios que, muchas v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
Repositorio: | UPS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/43 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor son diversos así como su respuesta ante estos. De esta manera el consumidor se convierte en el objeto de estudio, ya que el ser humano presenta actitudes, motivaciones e impulsos que lo llevan a comprar productos o servicios que, muchas veces no necesita. Con esta investigación se buscó identificar cuáles son los factores que influyen en las preferencias culinarias de los comensales de la ciudad de Iquitos. Específicamente, en lo que respecta a la gastronomía loretana. Siendo esta preferencia la que motivó el presente trabajo de investigación. Son numerosos los lugares, formales o no, que ofrecen platos regionales y todos tienen clientes; es decir, que existe cierta preferencia por el consumo de estos platos. Para conocer los factores que influyen en los consumidores se aplicó una encuesta a comensales que consumen platos regionales fuera de su casa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).