La alienación parental en su tratamiento normativo y jurisprudencial al 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarco con un objetivo principal de analizar el sistema legal y jurisprudencial que abordan los casos de alienación parental para garantizar el bienestar de los menores, considerando que esta figura jurídica tiene connotación en los proceso de tenencia y custodia de men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collanqui Llanqui, Ruth Nery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/967
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación parental
Jurisprudencia
Progenitores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarco con un objetivo principal de analizar el sistema legal y jurisprudencial que abordan los casos de alienación parental para garantizar el bienestar de los menores, considerando que esta figura jurídica tiene connotación en los proceso de tenencia y custodia de menores, para tal efecto se constituyó una población determinada en las normas y la jurisprudencia y la muestra está determinado por una no probabilística y por conveniencia; la investigación es del tipo básico y con el nivel descriptivo; el diseño de investigación es la teoría fundamentada en razón de que se logró profundizar la teoría sobre la alienación parental en la jurisprudencia principalmente. La investigación llegó a concluir en que el análisis del sistema legal y jurisprudencial en relación con la alienación parental destaca una sólida protección de los derechos de los menores en el marco normativo. Sin embargo, se identifica una laguna en la regulación específica del síndrome de alienación parental, lo que dificulta su detección y prevención eficaz en casos de separación o divorcio. Aunque los derechos de los niños están protegidos en general, se requiere una mayor claridad y especificidad en la legislación para abordar adecuadamente este fenómeno y sus efectos en la salud y bienestar de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).