El síndrome de alienación parental y su vulneración a los derechos de los niños, niñas o adolescentes

Descripción del Articulo

El Síndrome de Alienación Parental es un fenómeno que ha transcurrido a lo largo de los años en el mundo, cada vez con mucha más frecuencia, y nuestro país no ha sido ajeno a tal fenómeno. Comúnmente se le conoce como el trastorno que consiste en el “lavado de cerebro”, ocasionado por uno de los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Navarro, Nicol Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de alienación parental
Trastorno
Vulneración
Derechos de los niños
Progenitor alienante
Progenitor alienado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Síndrome de Alienación Parental es un fenómeno que ha transcurrido a lo largo de los años en el mundo, cada vez con mucha más frecuencia, y nuestro país no ha sido ajeno a tal fenómeno. Comúnmente se le conoce como el trastorno que consiste en el “lavado de cerebro”, ocasionado por uno de los progenitores (progenitor alienante) hacia un menor de edad, perjudicando la imagen del otro progenitor (progenitor alienado), ocurriendo esta situación en parejas separadas o divorciadas, lo que desencadenaría en el rechazo del menor de edad de ver a su progenitor. En el Perú, no se ha regulado en nuestra legislación el Síndrome de Alienación Parental, lo único que se tiene a la fecha de la elaboración de esta tesis, son pronunciamientos de los jueces en diversas sentencias, los cuales no resultan ser uniformes en sus criterios. Lo que busca la presente investigación es conocer si se estaría vulnerando los derechos de los niños, niñas o adolescentes frente a estos actos de alienación parental, asimismo si es la respuesta positiva identificar y analizar cuáles son.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).