Factores Asociados a Disfunción Sexual en mujeres de 20 a 35 años Atendidas en Centro de Salud San Pedro de Mala en el Periodo de Abril- Julio del 2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar los factores asociados a la disfunción sexual en mujeres de 20 a 35 años atendidas en el Centro de Salud San Pedro de Mala en el periodo abril-julio 2019. El estudio tuvo un diseño no experimental, de nivel correlacional y corte transversal y contó co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción sexual femenina Factores Sexualidad |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar los factores asociados a la disfunción sexual en mujeres de 20 a 35 años atendidas en el Centro de Salud San Pedro de Mala en el periodo abril-julio 2019. El estudio tuvo un diseño no experimental, de nivel correlacional y corte transversal y contó con una muestra de 92 mujeres en quienes se aplicó el Test del Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) de Rosen y un cuestionario de factores elaborado y validado por la autora, Los resultados evidencian que la prevalencia de disfunción sexual femenina fue del 62%, siendo la excitación y la lubricación las dimensiones con puntajes más bajos. Los factores asociados de manera significativa con la disfunción sexual femenina de tipo personales fueron la edad mayor de 30 años (p=0,010) y el tener un número de hijos mayor de dos (p=0,012); los de tipo familiares fueron la violencia psicológica por parte de la pareja (p=0,018) y el trato cordial con sus padres (p=0,012); y en los de tipo socioculturales, el estrés laboral (p=0,028). Se concluye que la disfunción sexual femenina es muy frecuente entre las mujeres del distrito de Mala, y que los factores asociados más importantes son la edad, el número de hijos, la violencia psicológica, el trato con los padres y el estrés en el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).