Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el Estudio de Trafico para el Diseño del pavimento flexible de la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Dicha avenida es de suma importancia ya une la avenida América Oeste con la Avenida Cahuide, y sirve de ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sac Alarcón, Juan Felipe, Sac Alarcón, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/197
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escurrimientos
climatológico
Ingeniería Civil
id UPRI_bffc72c6db69936aa59395d89843523b
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/197
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
title Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
spellingShingle Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
Sac Alarcón, Juan Felipe
escurrimientos
climatológico
Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
title_short Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
title_full Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
title_fullStr Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
title_full_unstemmed Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
title_sort Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
author Sac Alarcón, Juan Felipe
author_facet Sac Alarcón, Juan Felipe
Sac Alarcón, Luis Eduardo
author_role author
author2 Sac Alarcón, Luis Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Bazán, Enrique Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sac Alarcón, Juan Felipe
Sac Alarcón, Luis Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv escurrimientos
climatológico
topic escurrimientos
climatológico
Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el Estudio de Trafico para el Diseño del pavimento flexible de la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Dicha avenida es de suma importancia ya une la avenida América Oeste con la Avenida Cahuide, y sirve de ingreso al distrito de El Porvenir, uno de los más pujantes y poblados de la ciudad de Trujillo, región La libertad. La vía tiene un tramo total de 1.2 Km aproximadamente, entre la Avenida América y la Avenida Pesqueda y se ha observado que se presenta un notable deterioro por lo que se requiere decidir su mantenimiento o rehabilitación. El crecimiento poblacional, aunado al crecimiento económico ha originado un crecimiento en el parque automotor de Trujillo en algunos casos no previsto lo que viene deteriorando las vías. Asimismo, en Trujillo el año 2017 se vivió un fenómeno climatológico conocido como Niño Costero, el cual originó precipitaciones y escurrimientos de agua que afectaron las vías urbanas en general y en particular la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Las vías urbanas forman parte del desarrollo de las localidades de nuestro país, con el mejoramiento y rehabilitación de esta vía lograremos el desarrollo anhelado de los pobladores que tendrán mejores carreteras para trasladarse al centro de la ciudad y centros de labores. El estudio de tráfico es un paso previo indispensable para poder diseñar posteriormente el pavimento flexible. El estudio de tráfico se realizó siguiendo la metodología recomendada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el conteo del número de vehículos, en sus diferentes tipos, que pasan durante tres días de la semana. A partir de esos datos se determinó el Índice Medio Diario Anual de Vehículos actual y proyectado a 10 años. Como resultado se determinó que la Avenida Prolongación Unión actualmente soporta 19,806 vehículos por día y se prevé al 2029 alcance 25,249 vehículos por día.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T16:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T16:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/197
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada De Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional
Universidad Privada de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/197/1/SAC%20ALARC%c3%93N%20JUAN%20FELIPE%20-%20SAC%20ALARC%c3%93N%20LUIS%20EDUARDO.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/197/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0cb125d15c64501b43676781929c39c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1845886196034568192
spelling Durand Bazán, Enrique ManuelSac Alarcón, Juan FelipeSac Alarcón, Luis Eduardo2020-01-31T16:33:58Z2020-01-31T16:33:58Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/197El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el Estudio de Trafico para el Diseño del pavimento flexible de la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Dicha avenida es de suma importancia ya une la avenida América Oeste con la Avenida Cahuide, y sirve de ingreso al distrito de El Porvenir, uno de los más pujantes y poblados de la ciudad de Trujillo, región La libertad. La vía tiene un tramo total de 1.2 Km aproximadamente, entre la Avenida América y la Avenida Pesqueda y se ha observado que se presenta un notable deterioro por lo que se requiere decidir su mantenimiento o rehabilitación. El crecimiento poblacional, aunado al crecimiento económico ha originado un crecimiento en el parque automotor de Trujillo en algunos casos no previsto lo que viene deteriorando las vías. Asimismo, en Trujillo el año 2017 se vivió un fenómeno climatológico conocido como Niño Costero, el cual originó precipitaciones y escurrimientos de agua que afectaron las vías urbanas en general y en particular la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Las vías urbanas forman parte del desarrollo de las localidades de nuestro país, con el mejoramiento y rehabilitación de esta vía lograremos el desarrollo anhelado de los pobladores que tendrán mejores carreteras para trasladarse al centro de la ciudad y centros de labores. El estudio de tráfico es un paso previo indispensable para poder diseñar posteriormente el pavimento flexible. El estudio de tráfico se realizó siguiendo la metodología recomendada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el conteo del número de vehículos, en sus diferentes tipos, que pasan durante tres días de la semana. A partir de esos datos se determinó el Índice Medio Diario Anual de Vehículos actual y proyectado a 10 años. Como resultado se determinó que la Avenida Prolongación Unión actualmente soporta 19,806 vehículos por día y se prevé al 2029 alcance 25,249 vehículos por día.The purpose of this research is to carry out the Traffic Study for the Design of the flexible pavement of Prolongation Unión Avenue, District and Provincial de Trujillo. This avenue is of the utmost importance since it connects the América Oeste Avenue with Cahuide Avenue, and serves as an entrance to the district of El Porvenir, one of the most vibrant and populated in the city of Trujillo, La Libertad region. The road has a long of approximately 1.2 km, between America Avenue and Pesqueda Avenue and it has been observed that there is a significant deterioration, so it is necessary to decide on its maintenance or rehabilitation. Population growth, coupled with economic growth has led to growth in the Trujillo car park in some cases not expected, which has been deteriorating the roads. Also, in 2017 Trujillo experienced a weather phenomenon known as Niño Costero, which caused rainfall and water runoff that affected urban roads in general and in particular the Prolongation Unión Avenue, District and Provincial de Trujillo. The urban roads are part of the development of the localities of our country, with the improvement and rehabilitation of this road we will achieve the desired development of the inhabitants who will have better roads to move to the city center and work centers. The traffic study is an essential preliminary step to be able to design the flexible pavement later. The traffic study was carried out following the methodology recommended by the Ministry of Transportation and Communications, with the count of the number of vehicles, in their different types, that pass during three days of the week. Based on these data, the current Annual Average Daily Vehicle Index was determined and projected at 10 years. As a result, it was determined that Prolongation Union Avenue currently supports 19,806 vehicles per day and to 2029, 25 249 vehicles per day are expected.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-01-31T16:33:58Z No. of bitstreams: 1 SAC ALARCÓN JUAN FELIPE - SAC ALARCÓN LUIS EDUARDO.pdf: 1912482 bytes, checksum: c0cb125d15c64501b43676781929c39c (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-31T16:33:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SAC ALARCÓN JUAN FELIPE - SAC ALARCÓN LUIS EDUARDO.pdf: 1912482 bytes, checksum: c0cb125d15c64501b43676781929c39c (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada De Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucionalUniversidad Privada de Trujilloreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITescurrimientosclimatológicoIngeniería CivilIngeniería CivilEstudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería CivilORIGINALSAC ALARCÓN JUAN FELIPE - SAC ALARCÓN LUIS EDUARDO.pdfSAC ALARCÓN JUAN FELIPE - SAC ALARCÓN LUIS EDUARDO.pdfapplication/pdf1912482http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/197/1/SAC%20ALARC%c3%93N%20JUAN%20FELIPE%20-%20SAC%20ALARC%c3%93N%20LUIS%20EDUARDO.pdfc0cb125d15c64501b43676781929c39cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/197/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/197oai:190.119.200.62:UPRIT/1972020-02-05 23:19:24.002Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).