Estudio de trafico para el diseño del pavimento flexible en avenida prolongación unión, Distrito y provincia de Trujillo, La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el Estudio de Trafico para el Diseño del pavimento flexible de la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Dicha avenida es de suma importancia ya une la avenida América Oeste con la Avenida Cahuide, y sirve de ing...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | escurrimientos climatológico Ingeniería Civil |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el Estudio de Trafico para el Diseño del pavimento flexible de la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Dicha avenida es de suma importancia ya une la avenida América Oeste con la Avenida Cahuide, y sirve de ingreso al distrito de El Porvenir, uno de los más pujantes y poblados de la ciudad de Trujillo, región La libertad. La vía tiene un tramo total de 1.2 Km aproximadamente, entre la Avenida América y la Avenida Pesqueda y se ha observado que se presenta un notable deterioro por lo que se requiere decidir su mantenimiento o rehabilitación. El crecimiento poblacional, aunado al crecimiento económico ha originado un crecimiento en el parque automotor de Trujillo en algunos casos no previsto lo que viene deteriorando las vías. Asimismo, en Trujillo el año 2017 se vivió un fenómeno climatológico conocido como Niño Costero, el cual originó precipitaciones y escurrimientos de agua que afectaron las vías urbanas en general y en particular la Avenida Prolongación Unión, Distrito y Provincia de Trujillo. Las vías urbanas forman parte del desarrollo de las localidades de nuestro país, con el mejoramiento y rehabilitación de esta vía lograremos el desarrollo anhelado de los pobladores que tendrán mejores carreteras para trasladarse al centro de la ciudad y centros de labores. El estudio de tráfico es un paso previo indispensable para poder diseñar posteriormente el pavimento flexible. El estudio de tráfico se realizó siguiendo la metodología recomendada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el conteo del número de vehículos, en sus diferentes tipos, que pasan durante tres días de la semana. A partir de esos datos se determinó el Índice Medio Diario Anual de Vehículos actual y proyectado a 10 años. Como resultado se determinó que la Avenida Prolongación Unión actualmente soporta 19,806 vehículos por día y se prevé al 2029 alcance 25,249 vehículos por día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).