Diagnóstico de las fallas en el pavimento flexible de la avenida Ricardo Palma mediante el método de índice de condición del pavimento, Trujillo, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo realizar el Diagnóstico de las fallas en el pavimento flexible de la avenida Ricardo Palma mediante el método de índice de condición del pavimento, Trujillo, 2019, el método del PCI es de fácil e implementación y no requiere de herramientas esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quezada, Wilson Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/190
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carpeta asfáltica
severidad
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo realizar el Diagnóstico de las fallas en el pavimento flexible de la avenida Ricardo Palma mediante el método de índice de condición del pavimento, Trujillo, 2019, el método del PCI es de fácil e implementación y no requiere de herramientas especializadas para su ejecución se describen la totalidad de los daños encontrados y su nivel de severidad que presentan las 19 fallas consideradas según el manual del PCI, para la presente investigación solo se han encontrado 13 fallas la cual se realizó el día 30 y 31 de agosto del presente año, debido a la extensión de la vía se ha divido en 2 tramos , el PCI promedio del tramo 1 es 65.01 de condición BUENO, el PCI promedio del tramo 2 es 69.62 de condición BUENO. Para luego obtener el PCI total de toda la vía obtenemos como resultado de 67.31 de condición BUENO. De acuerdo a la categoría de acción del PCI según sotil(2012). Corresponde a realizar un mantenimiento preventivo rutinario y/o periódico. También se realizó el estudio de tráfico y como resultados se obtuvo que transitan alrededor de 3732veh/dia , además de ello las fallas más predominantes en toda la sección son: Piel de cocodrilo con severidad baja(L):247.69m2 y severidad alta(H):19.49m2, Parcheo severidad (L): 181.87m2, Disgregación y desintegración severidad (M): 133.82m2 y (H): 37.20m2, y Huecos de severidad(L): 1,(M): 10 ,(H): 28 debemos de considerar que esta falla y la piel de cocodrilo son fallas estructurales que disminuye la vida útil del pavimento. Y las otras fallas son funcionales, es recomendable tomar estos datos obtenidos para que las autoridades realicen su trabajo de mantenimiento de la carpeta asfáltica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).