Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación realizado en la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles, se hizo una inspección visual y un registro de todas las fallas de la vía, logrando determinar el estado actual del pavimento, con el uso del manual ASTM D6433 Método del PCI y los parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Flores, Wilman Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/58
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de preservación
Pavimento flexible
PCI
Ingeniería Civil
id UPRI_85f97eee1a7fb56544373e7b16389869
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/58
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
title Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
spellingShingle Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
Escudero Flores, Wilman Joel
Estado de preservación
Pavimento flexible
PCI
Ingeniería Civil
title_short Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
title_full Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
title_fullStr Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
title_full_unstemmed Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
title_sort Análisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018
author Escudero Flores, Wilman Joel
author_facet Escudero Flores, Wilman Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Bazán, Enrique Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Escudero Flores, Wilman Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado de preservación
Pavimento flexible
PCI
topic Estado de preservación
Pavimento flexible
PCI
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description En este trabajo de investigación realizado en la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles, se hizo una inspección visual y un registro de todas las fallas de la vía, logrando determinar el estado actual del pavimento, con el uso del manual ASTM D6433 Método del PCI y los parámetros establecidos, teniendo en cuenta la evaluación del pavimento cuando el PCI = 0 es un pavimento malo y cuando el PCI = 100 es un pavimento excelente. En la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles se tomó un solo carril de vía, tomando una distancia de 1,000 m. (1 Km) siendo el ancho de la calzada 7.10 m. a lo largo de la vía. Según los parámetros del PCI se determinó que cada sección debe medir 32.47 de largo, teniendo como resultado 30 unidades de muestreo con un área de 230.54 m2 cada sección. Este proyecto se dividió en siete partes, donde la primera parte trata de la realidad problemática donde se habla del mal estado de las vías y su malestar que ocasiona en los usuarios que utilizan a diario esta vía para desplazarse, la justificación del problema sería mantener la vía en buen estado y finalmente los objetivos evaluar el estado de preservación de vía. En la segunda parte se encuentra el marco teórico y las bases teóricas. En la tercera parte la formulación de la hipótesis, en la cuarta parte se trata de la aplicación del método en la zona de estudio. En la quinta parte se menciona los materiales y métodos empleados, en la sexta parte se muestran los valores de las unidades de muestreo, en la séptima parte se describe los resultados y las fallas que más afectan al pavimento. Finalmente se concluye que el estado actual de la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles, es bueno con un PCI promedio de 55.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-24T01:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-24T01:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/58
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/58
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/58/1/Joel%20Escudero%20Flores.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/58/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8f374c4419070e0d4f5640eaa6f8fa8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1842085617486266368
spelling Durand Bazán, Enrique ManuelEscudero Flores, Wilman Joel2018-05-24T01:17:36Z2018-05-24T01:17:36Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/58En este trabajo de investigación realizado en la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles, se hizo una inspección visual y un registro de todas las fallas de la vía, logrando determinar el estado actual del pavimento, con el uso del manual ASTM D6433 Método del PCI y los parámetros establecidos, teniendo en cuenta la evaluación del pavimento cuando el PCI = 0 es un pavimento malo y cuando el PCI = 100 es un pavimento excelente. En la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles se tomó un solo carril de vía, tomando una distancia de 1,000 m. (1 Km) siendo el ancho de la calzada 7.10 m. a lo largo de la vía. Según los parámetros del PCI se determinó que cada sección debe medir 32.47 de largo, teniendo como resultado 30 unidades de muestreo con un área de 230.54 m2 cada sección. Este proyecto se dividió en siete partes, donde la primera parte trata de la realidad problemática donde se habla del mal estado de las vías y su malestar que ocasiona en los usuarios que utilizan a diario esta vía para desplazarse, la justificación del problema sería mantener la vía en buen estado y finalmente los objetivos evaluar el estado de preservación de vía. En la segunda parte se encuentra el marco teórico y las bases teóricas. En la tercera parte la formulación de la hipótesis, en la cuarta parte se trata de la aplicación del método en la zona de estudio. En la quinta parte se menciona los materiales y métodos empleados, en la sexta parte se muestran los valores de las unidades de muestreo, en la séptima parte se describe los resultados y las fallas que más afectan al pavimento. Finalmente se concluye que el estado actual de la Av. Antenor Orrego, tramo Urb. Trupal - Urb. Los Claveles, es bueno con un PCI promedio de 55.In this research work carried out on Av. Antenor Orrego, Urb. Trupal - Urb. Los Claveles section, a visual inspection and a record of all road failures was made, determining the current state of the pavement, with the use of the ASTM D6433 manual PCI method and the established parameters, taking into account the evaluation of the pavement when the PCI = 0 is a bad pavement and when the PCI = 100 is an excellent pavement. On Av. Antenor Orrego, Urb. Trupal - Urb. Los Claveles section, a single track was taken, taking a distance of 1,000 m. (1 Km) being the width of the roadway 7.10 m. along the road. According to the PCI parameters, it was determined that each section should measure 32.47 meters long, resulting in 30 sampling units with an area of 230.54 m2 each section. This project was divided into seven parts, where the first part deals with the problematic reality where the poor state of the roads and their discomfort caused by users who use this route to travel daily, the justification of the problem would be to maintain the track in good condition and finally the objectives evaluate the state of road preser vation. In the second part is the theoretical framework and the theoretical bases. In the third part of the formulation of the hypothesis, the fourth part deals with the application of the method in the study area. In the fifth part the materials and methods used are mentioned, in the sixth part the values of the sampling units are shown, in the seventh part the results and the faults that affect the pavement are described. Finally, it is concluded that the current status of Av. Antenor Orrego, Urb. Trupal - Urb. Los Claveles section, is good with an average PCI of 55.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2018-05-24T01:17:36Z No. of bitstreams: 1 Joel Escudero Flores.pdf: 5186309 bytes, checksum: d8f374c4419070e0d4f5640eaa6f8fa8 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-24T01:17:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Joel Escudero Flores.pdf: 5186309 bytes, checksum: d8f374c4419070e0d4f5640eaa6f8fa8 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITEstado de preservaciónPavimento flexiblePCIIngeniería CivilAnálisis del estado de preservación del pavimento flexible de la av. Antenor Orrego tramo urb. Trupal - urb. Los Claveles, utilizando el método del índice de condición de pavimento pci, Trujillo, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería CivilORIGINALJoel Escudero Flores.pdfJoel Escudero Flores.pdfapplication/pdf5186309http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/58/1/Joel%20Escudero%20Flores.pdfd8f374c4419070e0d4f5640eaa6f8fa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/58/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/58oai:190.119.200.62:UPRIT/582018-05-23 20:19:07.369Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).