Evaluación del pavimento flexible aplicando el método Pavement Condition Index (PCI) en la av. Chiclayo, región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto principal: Evaluar el pavimento flexible aplicando el método Pavement Condition Index (PCI) en la Av. Chiclayo. La investigación fue del tipo básica, con un diseño cuasi experimental. Como parte de los resultados se inventariaron 343 fallas a lo largo de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método PCI Av. Chiclayo Fallas Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto principal: Evaluar el pavimento flexible aplicando el método Pavement Condition Index (PCI) en la Av. Chiclayo. La investigación fue del tipo básica, con un diseño cuasi experimental. Como parte de los resultados se inventariaron 343 fallas a lo largo de los 6.30 km de la calzada con dirección Este a Oeste (av. Agricultura - Panamericana Norte), mientras que para la otra calzada en dirección Oeste a Este (Panamericana Norte - av. Agricultura), se identificaron y evaluaron 324, presentándose en mayor cantidad las fallas de “desprendimiento de agregados (falla superficial)” y la de “ahuellamiento (falla estructural)”. Respecto a la condición de servicio, el pavimento flexible de la av. Chiclayo en la dirección Este a Oeste presentó un PCI de 38, lo que lo califica en una condición de servicio “malo”, algo similar a la calzada de sentido contrario para la que se obtuvo un PCI de 23, es decir presentó una condición de servicio “muy malo”. Finalmente se concluye proponiendo alternativas de mantenimiento preventivo y rutinario que van desde “bacheos superficiales” hasta la aplicación de una “nueva carpeta asfáltica”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).