Evaluación del pavimento flexible por metodo de Pavement Condition Index (PCI) tramo Concepción – San Jerónimo de Tunan, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación de tesis se centra en proponer formas de participación que mejoren la condición operativa del pavimento flexible en el tramo Concepción - San Jerónimo de Tunan. Dada la importancia de esta vía como única para los usuarios del sistema de transporte (urbano y rural) establecido por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Cristobal, Antony Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Evaluación de fallas
Índice de Condición del Pavimento (PCI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación de tesis se centra en proponer formas de participación que mejoren la condición operativa del pavimento flexible en el tramo Concepción - San Jerónimo de Tunan. Dada la importancia de esta vía como única para los usuarios del sistema de transporte (urbano y rural) establecido por el MTC, es crucial abordar su estado actual. Para conceptualizar las alternativas de participación, se evaluó el pavimento utilizando el Índice de Condición del Pavimento (PCI) según la norma ASTM D6433-07. El proceso incluyó observaciones y levantamientos técnicos de campo, registrando tipos y severidades de defectos. Se calculó el PCI para los kilómetros 3 al 10, obteniendo un valor de 57, clasificado como “Bueno” en términos de condición operativa. El análisis del PCI reveló la necesidad de medidas urgentes debido a la ubicación del pavimento en su curva de deterioro. Se propuso realizar mantenimientos menores, considerando que las fallas eran localizadas y no superaban los 300 m². La investigación culminó con una matriz de consolidación que presenta las alternativas de participación para cada defecto identificado. Se incluyen los resultados y su interpretación, proporcionando una visión completa de la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).