Efecto de castración quirúrgica, química e inmunológica en el comportamiento sexual y su productividad en cuyes machos (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar diferentes métodos de castración en cuyes machos sobre la producción, el trabajo se realizó en la ciudad de Lambayeque; utilizando 56 animales de sexo machos de 2 meses, cuyos pesos medios de 939.06 g, distribuidos en conjuntos experimentales donde se aplicó diferentes té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Velezmoro, Milagros Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castración quirúrgica
Castración química
Castración inmunológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de evaluar diferentes métodos de castración en cuyes machos sobre la producción, el trabajo se realizó en la ciudad de Lambayeque; utilizando 56 animales de sexo machos de 2 meses, cuyos pesos medios de 939.06 g, distribuidos en conjuntos experimentales donde se aplicó diferentes técnicas de castración. En la extirpación de espiculas peneanas se le anestesio previamente con 50 mg/Kg IM de Zoletil 50® (zolazepam + tiletamina). En la castración química se utilizó solución yodada al 2% aplicando de 0.1ml por genital y en la castración inmunológica se utilizó “Innosure®” a una dosis de 0.1 ml intratesticular. Se encontró que desde la primera semana hasta la semana ocho utilizando la técnica de extirpación de espículas mejoró la conversión alimenticia, rendimiento de la canal (p<0.05) que la castración inmunológica y química; la misma tendencia se observó en las medidas de agresividad, es decir disminuyó las heridas en la piel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).