Efecto de la castración química en el rendimiento y calidad de carcasa del cuy (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la castración química en la ganancia de peso, calidad de carcasa y sabor de cuyes machos (Cavia porcellus). Se utilizaron 30 cuyes de la raza Perú, 35 días de edad, distribuidos en dos tratamientos (T1: control y T2: cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Castración química Carcasa Inyección intratesticular Organoléptica Utilidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la castración química en la ganancia de peso, calidad de carcasa y sabor de cuyes machos (Cavia porcellus). Se utilizaron 30 cuyes de la raza Perú, 35 días de edad, distribuidos en dos tratamientos (T1: control y T2: castrados con tintura de yodo al 2%) y quince repeticiones. El experimento fue un Diseño Completamente al Azar (DCA). La castración se realizó a los 35 días de edad por inyección intratesticular de tintura de yodo al 2 % en dosis de 0.1 ml por testículo, los pesos de los cuyes se evaluaron hasta los 95 días de edad. Parámetros evaluados: ganancia de peso quincenal (GPQ), ganancia de peso total (GPT), rendimiento de carcasa (RC) y evaluación organoléptica. No se encontró diferencia estadística significativa en la variable ganancia de peso total (p>0.05), en el rendimiento de carcasa se encontró diferencia estadística significativa (p<0.05), siendo mayor en los castrados (672.67 gr) y en los no castrados (605.00 gr), en la evaluación organoléptica de carcasa del cuy se encontraron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) para el olor, sabor y aceptabilidad mas no en color y textura, siendo favorable para T 2. Con relación a la utilidad se determinó que el T 1 reporta un ingreso libre de S/. 2.57 por Cuy vendida siendo mayor para T 2 (S/. 5.03). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).