Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental por petróleo constituye una amenaza para los seres vivos. El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel en Lambayeque. Las muestras de suelo contam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Olivera, Cinthya Jaqueline.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/18
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/18
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Biorremediación
Suelos
Contaminados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UPRG_e18f7f2a2fccefed42ed103a94a0dc5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/18
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Carreño Farfán, Carmen RosaLlanos Olivera, Cinthya Jaqueline.2016-10-11T12:32:35Z2016-10-11T12:32:35Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12893/18La contaminación ambiental por petróleo constituye una amenaza para los seres vivos. El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel en Lambayeque. Las muestras de suelo contaminado fueron enriquecidas en caldo Bushnell Haas y las bacterias se aislaron en Agar nutritivo, King B y Mac Conkey, obteniendo 104 aislamientos de los cuales 92,31 % fueron Gram negativos y 7,69 % Gram positivos, necesitando entre 2 a 10 días para utilizar el petróleo como fuente de carbono y energía y alcanzando entre 0,924 a 0,010unidades de actividad emulsificante. A continuación se realizó la biorremediación del suelo contaminado (23 570 mg kg-1 TPH), aplicando bioestimulación y bioaumentación, para lo cual diez bacterias nativas seleccionadas se incrementaron e inocularon (10 %) independientemente y en consorcios en terrarios con 4 kg de suelo y se aplicó nitrógeno y fósforo hasta alcanzar la proporción C:N:P de 100:10:1. Durante 90 días el pH osciló entre 7,3 y 8,3Ias bacterias heterótrofas entre 1,2 x 103 y 1,7 x 107 UFC mL-1 y las bacterias hidrocarbonoclásticas entre 1 x 103 y 9 x 103 NMP mL-1. Con las diluciones 1:5 de los suelos biorremediados con Pseudomonas sp.BH67 y Acinetobacter sp.BH30, se alcanzaron los mayores índices de germinación en Lactuca sativa L. "lechuga" correspondientes a 31 y 24 % respectivamente, frente al testigo N-P con 7 % Y. el testigo absoluto con 1 %. Asimismo se obtuvo hasta 45,3 % en la eficiencia de la biorremediación frente a los testigos con 39,6 y 22,7 %. Se demostró la efectividad de las bacterias nativas para remediar suelos contaminados con petróleo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EficienciaBiorremediaciónSuelosContaminadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en Biología – Microbiología – ParasitologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511ORIGINALBC-TES-2854.pdfapplication/pdf4739130http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/18/1/BC-TES-2854.pdf21d06bc373b465e88f55494374e865f1MD51TEXTBC-TES-2854.pdf.txtBC-TES-2854.pdf.txtExtracted texttext/plain143546http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/18/2/BC-TES-2854.pdf.txt824d753048960b8ad8bb6a5a0ef07d16MD5220.500.12893/18oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/182021-08-01 12:15:54.051Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
title Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
spellingShingle Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
Llanos Olivera, Cinthya Jaqueline.
Eficiencia
Biorremediación
Suelos
Contaminados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
title_full Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
title_fullStr Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
title_full_unstemmed Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
title_sort Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados · con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011
author Llanos Olivera, Cinthya Jaqueline.
author_facet Llanos Olivera, Cinthya Jaqueline.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carreño Farfán, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Olivera, Cinthya Jaqueline.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia
Biorremediación
Suelos
Contaminados
topic Eficiencia
Biorremediación
Suelos
Contaminados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La contaminación ambiental por petróleo constituye una amenaza para los seres vivos. El presente estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel en Lambayeque. Las muestras de suelo contaminado fueron enriquecidas en caldo Bushnell Haas y las bacterias se aislaron en Agar nutritivo, King B y Mac Conkey, obteniendo 104 aislamientos de los cuales 92,31 % fueron Gram negativos y 7,69 % Gram positivos, necesitando entre 2 a 10 días para utilizar el petróleo como fuente de carbono y energía y alcanzando entre 0,924 a 0,010unidades de actividad emulsificante. A continuación se realizó la biorremediación del suelo contaminado (23 570 mg kg-1 TPH), aplicando bioestimulación y bioaumentación, para lo cual diez bacterias nativas seleccionadas se incrementaron e inocularon (10 %) independientemente y en consorcios en terrarios con 4 kg de suelo y se aplicó nitrógeno y fósforo hasta alcanzar la proporción C:N:P de 100:10:1. Durante 90 días el pH osciló entre 7,3 y 8,3Ias bacterias heterótrofas entre 1,2 x 103 y 1,7 x 107 UFC mL-1 y las bacterias hidrocarbonoclásticas entre 1 x 103 y 9 x 103 NMP mL-1. Con las diluciones 1:5 de los suelos biorremediados con Pseudomonas sp.BH67 y Acinetobacter sp.BH30, se alcanzaron los mayores índices de germinación en Lactuca sativa L. "lechuga" correspondientes a 31 y 24 % respectivamente, frente al testigo N-P con 7 % Y. el testigo absoluto con 1 %. Asimismo se obtuvo hasta 45,3 % en la eficiencia de la biorremediación frente a los testigos con 39,6 y 22,7 %. Se demostró la efectividad de las bacterias nativas para remediar suelos contaminados con petróleo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/18
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/18
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/18/1/BC-TES-2854.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/18/2/BC-TES-2854.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21d06bc373b465e88f55494374e865f1
824d753048960b8ad8bb6a5a0ef07d16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893693139451904
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).