Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por Actinobacterias nativas de la provincia de Talara, región Piura

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue: Determinar la eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por ~ctinobacterias nativas. Los objetivos especfficos fueron determinar las características físico~quimicas y microbiológicas de muestras de suelo contaminado con petróleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Purisaca Martinez, Davis Stephen, Quevedo Purizaca, Hector Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos contaminados
Biorremediación
Actinobacterias nativas
Contaminación por hidrocarburos
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue: Determinar la eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por ~ctinobacterias nativas. Los objetivos especfficos fueron determinar las características físico~quimicas y microbiológicas de muestras de suelo contaminado con petróleo en Talara, aislar Actinobacterias cultivables de suelo contaminado con petróleo, seleccionar las ~ctinobacterias degradadoras de hidrocarburos de petróleo según el tiempo requerido para la utilización del petróleo como fuente de carbono y energía y el número de unidades de actividad emulsificante alcanzadas, identificar a nivel de genero las Actinobacterias seleccionadas y determinar la eficiencia de biorremediación de hidrocarburos de suelo contaminado con petróleo crudo por Actinobacterias seleccionadas. La hipótesis planteada fue: Las Actinobacterias nativas alcanzan una eficiencia mayor de 50% en la biorremediación de suelos contaminados con petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).