Técnicas de biorremediación de suelos contaminados con petróleo usando microorganismos

Descripción del Articulo

El incremento de la industrialización y la población ha generado un crecimiento en los problemas de contaminación del suelo por hidrocarburos ya sea causado por la acción antropogénica o accidentes, afectando a los ecosistemas, la salud, economía. Este estudio realizó una revisión sistemática sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argandoña Diaz, Marialuisa, Siguenza Carlos, Katerin Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Suelos contaminados - Tratamiento
Petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El incremento de la industrialización y la población ha generado un crecimiento en los problemas de contaminación del suelo por hidrocarburos ya sea causado por la acción antropogénica o accidentes, afectando a los ecosistemas, la salud, economía. Este estudio realizó una revisión sistemática sobre las técnicas de biorremediación de suelos contaminados con petróleo usando microorganismos. Los artículos que sirvieron como base para esta investigación fueron recopilados de las bases de datos como Sciencedirect, Researchgate, Springerlink, World Wide Science, Redalyc, Semantic Scholar y Scielo. Luego de aplicados los criterios de inclusión fueron retenidos 12 artículos que cumplían estrictamente con las características requeridas. La evaluación de la información permite afirmar que las técnicas más utilizadas y reportadas fueron la bioaumentación y bioestimulación quienes muestran valores elevados de degradación del petróleo presente en suelos contaminados y que además la especie bacteriana más reportada fue Pseudomona aeruginosa quien ha demostrado gran facilidad de adaptación a distintos medios contaminados. Asimismo, para sistemas binarios, la técnica más efectiva reportada fue biopilas con las especies Micrococcus y Bacillus, mientras que, para consorcios de tres especies a nivel de biorreactor, las especies Enterobacter aerogenes, Serratiamarcescens, Proteus myxofaciens, mostraron los valores más altos de degradación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).