La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación ha sido contrastar estadísticamente la relación que existe en la calidad de las relaciones y sus primeros vínculos familiares entre padre e hijo llamados predecesor y sucesor, su formación y compromiso afectivo y normativo del sucesor, moderados por el mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Orrego, Giuliana Vilma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones intergeneracionales
Proceso de sucesión y valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UPRG_d174855517138cced6a70837ea4dc40e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2636
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
title La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
spellingShingle La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
Millones Orrego, Giuliana Vilma
Relaciones intergeneracionales
Proceso de sucesión y valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
title_full La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
title_fullStr La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
title_full_unstemmed La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
title_sort La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecana
author Millones Orrego, Giuliana Vilma
author_facet Millones Orrego, Giuliana Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Vargas, Winston Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Millones Orrego, Giuliana Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones intergeneracionales
Proceso de sucesión y valores
topic Relaciones intergeneracionales
Proceso de sucesión y valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El principal objetivo de esta investigación ha sido contrastar estadísticamente la relación que existe en la calidad de las relaciones y sus primeros vínculos familiares entre padre e hijo llamados predecesor y sucesor, su formación y compromiso afectivo y normativo del sucesor, moderados por el modelo de familias empresarias llamadas democrática y autoritaria que influyen significativamente en el éxito del proceso de sucesión de empresas familiares lambayecanas. Las encuestas fueron aplicadas a predecesores y sucesores de 381 empresas familiares no manufactureras del departamento de Lambayeque. La técnica de muestreo es probabilístico, la técnica usada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Todos los Ítems de las variables incluidas en el modelo fueron medidas en escala Likert de cinco puntos. Como paso previo al contraste de las hipótesis se procederá a determinar la validez y fiabilidad de las escalas de medida utilizadas. Se trabajara realizando análisis factoriales confirmatorios de cada uno de los constructos que forman parte del modelo para confirmar los resultados a través del método de Regresión debiendo ser el resultado de la t de Student mayor a 1.96 confiable al 95% y, finalmente, se analizaran las medidas del estadístico alpha de Cronbach, el coeficiente de fiabilidad compuesta y la varianza extraída para evaluar la fiabilidad de las escalas, validando el cuestionario y comprobando que las preguntas responden correctamente por cada dimensión. También se usaran para relacionar las variables moderadoras el modelo de regresión con términos de interacción, confirmándose la hipótesis de moderación dando el incremento en proporción de variabilidad debido a la interacción como es el cambio en el R2. Por último, los resultados obtenidos en el contraste empírico mediante un modelo de regresión mostraron la influencia directa que existe entre la calidad de la relacion del predecesor y sucesor desde sus primeros vínculos familiares, así como su implicación del predecesor en la formación del sucesor y su compromiso afectivo de este último para lograr el éxito en el proceso de sucesión de empresa familiares lambayecanas. Por otro lado existe una relacion inversa entre la calidad de la relacion entre los participantes y su compromiso normativo del sucesor y a la vez una relacion directa baja en su compromiso normativo para alcanzar el éxito en el proceso de sucesión. El nuevo aporte es un modelo teórico basado en la relacion fuerte que existe entre la calidad de la relacion desde sus primeros vínculos familiares entre padre e hijo y luego la relacion entre predecesor y sucesor siendo muy significativo para que prevalezca un fuerte compromiso afectivo en el sucesor que lleve a un éxito en el proceso sucesorio y por ende la continuidad de las empresas familiares lambayecanas y que permita a este tipo de empresas ejecutar el modelo. Por otro lado dejo aporte estadístico al proceso que seguí para el contraste de hipótesis planteado mediante el método de regresión y la aplicación de variables moderadoras para ser tomado como ayuda en futuras investigaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-11-05T18:13:21Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-11-05T18:13:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2636
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/1/BC-TES-TMP-1511.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/3/BC-TES-TMP-1511.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 82de8f6a706d745075e8b08efb9a8b54
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0fad95781817a0ca3903a59d531c222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893675200413696
spelling Castañeda Vargas, Winston AdriánMillones Orrego, Giuliana Vilma2018-11-05T18:13:21Z2018-11-05T18:13:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/2636El principal objetivo de esta investigación ha sido contrastar estadísticamente la relación que existe en la calidad de las relaciones y sus primeros vínculos familiares entre padre e hijo llamados predecesor y sucesor, su formación y compromiso afectivo y normativo del sucesor, moderados por el modelo de familias empresarias llamadas democrática y autoritaria que influyen significativamente en el éxito del proceso de sucesión de empresas familiares lambayecanas. Las encuestas fueron aplicadas a predecesores y sucesores de 381 empresas familiares no manufactureras del departamento de Lambayeque. La técnica de muestreo es probabilístico, la técnica usada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Todos los Ítems de las variables incluidas en el modelo fueron medidas en escala Likert de cinco puntos. Como paso previo al contraste de las hipótesis se procederá a determinar la validez y fiabilidad de las escalas de medida utilizadas. Se trabajara realizando análisis factoriales confirmatorios de cada uno de los constructos que forman parte del modelo para confirmar los resultados a través del método de Regresión debiendo ser el resultado de la t de Student mayor a 1.96 confiable al 95% y, finalmente, se analizaran las medidas del estadístico alpha de Cronbach, el coeficiente de fiabilidad compuesta y la varianza extraída para evaluar la fiabilidad de las escalas, validando el cuestionario y comprobando que las preguntas responden correctamente por cada dimensión. También se usaran para relacionar las variables moderadoras el modelo de regresión con términos de interacción, confirmándose la hipótesis de moderación dando el incremento en proporción de variabilidad debido a la interacción como es el cambio en el R2. Por último, los resultados obtenidos en el contraste empírico mediante un modelo de regresión mostraron la influencia directa que existe entre la calidad de la relacion del predecesor y sucesor desde sus primeros vínculos familiares, así como su implicación del predecesor en la formación del sucesor y su compromiso afectivo de este último para lograr el éxito en el proceso de sucesión de empresa familiares lambayecanas. Por otro lado existe una relacion inversa entre la calidad de la relacion entre los participantes y su compromiso normativo del sucesor y a la vez una relacion directa baja en su compromiso normativo para alcanzar el éxito en el proceso de sucesión. El nuevo aporte es un modelo teórico basado en la relacion fuerte que existe entre la calidad de la relacion desde sus primeros vínculos familiares entre padre e hijo y luego la relacion entre predecesor y sucesor siendo muy significativo para que prevalezca un fuerte compromiso afectivo en el sucesor que lleve a un éxito en el proceso sucesorio y por ende la continuidad de las empresas familiares lambayecanas y que permita a este tipo de empresas ejecutar el modelo. Por otro lado dejo aporte estadístico al proceso que seguí para el contraste de hipótesis planteado mediante el método de regresión y la aplicación de variables moderadoras para ser tomado como ayuda en futuras investigaciones.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Relaciones intergeneracionalesProceso de sucesión y valoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La Influencia de las Relaciones Intergeneracionales en la Formación y el Compromiso del Sucesor: Efectos sobre el Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar Lambayecanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoAdministraciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor413018Cáceres Montalvo, JaimeSilva Romero, Elmer AméricoSaavedra Tafur, OscarORIGINALBC-TES-TMP-1511.pdfBC-TES-TMP-1511.pdfapplication/pdf5263490http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/1/BC-TES-TMP-1511.pdf82de8f6a706d745075e8b08efb9a8b54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1511.pdf.txtBC-TES-TMP-1511.pdf.txtExtracted texttext/plain349277http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2636/3/BC-TES-TMP-1511.pdf.txta0fad95781817a0ca3903a59d531c222MD5320.500.12893/2636oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/26362021-07-26 05:23:02.965Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).