Estudio comparativo d la deshidratación del aguaymanto (Physalis peruvianum) mediante atomización y liofilización utilizando agentes encapsulantes en la retención de la vitamina C
Descripción del Articulo
Es de gran importancia para el desarrollo de la industria nacional, realizar trabajos de investigación que permitan entender mejor el comportamiento de materias primas autóctonas de nuestro país, como es el caso del aguaymanto (Physalis peruvianum) y así abrir nuevas posibilidades de comercializació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Comparativo Deshidratación Aguaymanto Atomización Liofilización Agentes encapsulantes Retención Vitamina C https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Es de gran importancia para el desarrollo de la industria nacional, realizar trabajos de investigación que permitan entender mejor el comportamiento de materias primas autóctonas de nuestro país, como es el caso del aguaymanto (Physalis peruvianum) y así abrir nuevas posibilidades de comercialización diferentes al mercado en fresco. La presente investigación tuvo como propósito conocer la influencia de la diversas formulaciones de encapsulante en el secado por liofilización y atomización y su efecto en las propiedades fisicoquímicas del producto deshidratado, como son la humedad, el % de sólidos totales, la actividad del agua, el pH, el color y el contenido de vitamina C, utilizando agentes encapsulantes como maltodextrina (M) y goma arábiga (G). Así mismo poder comparar los dos sistemas de secado desde el punto de vista de la calidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).